Los trayectos hacen parte de la campaña ‘Es el momento de Colombia. Seguro te va a encantar’. Calarcá, Montenegro, Quimbaya, Salento y Filandia están en el circuito.

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer las 15 rutas turísticas del país que hacen parte de la campaña ‘Es el momento de Colombia. Seguro te va a encantar’, entre las que está la Cafetera, que involucra a cinco municipios quindianos.
En contexto: Cinco municipios del Quindío hacen parte de la ruta Cafetera
De acuerdo con el informe de la cartera nacional, Calarcá, Montenegro, Quimbaya, Salento y Filandia están en el circuito, pues son las localidades del departamento con mayor posicionamiento en cuanto a turismo.
Vea también: Tras auditoría, Salento, Filandia y Pijao serían destinos sostenibles
En la ruta también se incluyeron a Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal en Risaralda y Chinchiná y Manizales en Caldas.
El trayecto cuenta con 1.101 establecimientos de alojamiento y hospedaje, 13.588 habitaciones y 26.676 camas disponibles.
Los municipios quindianos que hacen parte de la ruta Cafetera
Quimbaya
Montenegro
Filandia
Calarcá
Salento
Las otras rutas
Caribe: Santa Marta, Magdalena; Juan de Acosta, Atlántico; Santa Catalina, Cartagena y Montes de María, Bolívar.
Precolombina: Villavieja, Neiva, Yaguará, Gigante - Altamira, Pitalito, Palestina, San Agustín - Isnos, en Huila.
Antioqueña: Medellín, Santa Fe de Antioquia, Jardín, Jericó.
Llanera: Villavicencio, Barranca de Upía, Restrepo, Meta; Monterrey, Tauramena, Maní y Yopal, Casanare.
Del sur: Piendamó, Popayán, Timbío, Rosas, Cauca; Pasto, Sandoná e Ipiales, Nariño.
Del sobrero vueltiao: Montería, San Pelayo, Lorica, San Andrés De Sotavento, Córdoba; Sampués, Sincelejo y Coveñas, Sucre.
Memorias de la independencia: Socorro, San Gil, Barichara, Curití y Girón, Santander.
Libertadora: Chiquinquirá, Ráquira, Villa de Leyva, Tunja, Paipa, Nobsa, Monguí y Tópaga, Boyacá.
Isleña: San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Del Putumayo: Mocoa y Valle de Sibundoy.
De la selva: Leticia y Puerto Nariño, Amazonas.
De la caña y el sabor: Cali, Yumbo, El Cerrito, Ginebra, Buga, Yotoco, Roldanillo, La Unión y Cartago, Valle del Cauca.
Aires vallenatos: Valledupar, Pueblo Bello, Cesar; San Juan del Cesar, Riohacha, Dibulla, La Guajira; Ciénaga y Aracataca, Magdalena.
Eldorado: Bogotá, La Calera, Guatavita, Sesquilé, Suesca, Nemocón, Zipaquirá y Chía, Cundinamarca.
Redacción
LA CRÓNICA