También es cierto que si no hay nada de que disuadir, el castigo no tendría sentido. Quiere decir que el castigo, como institución social, perfectamente puede desaparecer. De ahí que se discuta sobre la naturaleza del ...
También es cierto que si no hay nada de que disuadir, el castigo no tendría sentido. Quiere decir que el castigo, como institución social, perfectamente puede desaparecer. De ahí que se discuta sobre la naturaleza del ...
La declaración de los derechos humanos precisan el concepto y a medida que se hacen históricos y vivenciales, las comunidades se apropian de un ideal de humanidad que en adelante hará de ellas parte de su destino. Y porque ...
En los términos de Hume sería “un intento de introducir el método experimental de razonamiento en los temas morales”. Desde entonces y a partir de lo que Rousseau denominó lo humano, se ha buscado ...
Aquí importan las implicaciones morales, porque una promesa es el anticipo de una acción a futuro y una realidad que se actualiza en un momento determinado y que por tanto tiene consecuencias en el marco de expectativas de ...
Un ejemplo del hombre de paja o espantapájaros se encuentra en la siguiente afirmación: “El Acuerdo de la Habana es un pacto de cogobierno con los narcotraficantes”. Es tan retorcida esta afirmación que quien ...
Pedagogía como factor de cambios concernientes al individuo y la sociedad, es decir, transformadora del ambiente social en su totalidad y allí donde corresponde. Porque el individuo es un ser que se hace, no tiene esencia ...