Ciencia / MAYO 28 DE 2023 / 4 meses antes

Fumador: se mata él y al planeta

Autor : Por Diego Arias Serna

Fumador: se mata él y al planeta

Deberían prenderse todas las alarmas para detener el consumo de cigarrillos, una industria que se ha enriquecido a costa de la salud de millones de personas y del planeta mismo.

“El tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas y destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos de tabaco”: ONU.

El acto de fumar, como todo vicio, afecta la salud de las personas, su entorno familiar y de amigos que se convierten en fumadores pasivos, además, contamina el planeta. Según datos de Naciones Unidas, 84 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono son emitidos a la atmósfera, lo cual aumenta la temperatura de la Tierra. Sumado a ello, 22.000 millones de litros de agua son utilizados y, además, son cortados 600 millones de árboles. Todo ese daño se produce por fabricar cigarrillos. Y como si fuera poco, al año se estiman 8 millones de muertes por quemar y aspirar sustancias de ese pitillo particular. 

El humo del tabaco contiene amoníaco, dióxido y monóxido de carbono, propano, metano, acetone, cianuro de hidrógeno, nicotina y otros agentes cancerígenos. Es decir, el acto de fumar es como tener una planta de sustancias químicas peligrosas para la salud. Sin embargo, hay personas que no dejan de fumar. La nicotina es la sustancia química adictiva, encargada de producir en el cerebro los efectos deseables. Por todo lo anterior, la ONU estableció el 31 de mayo como “Día Mundial sin Tabaco”.  Si el cigarrillo afecta la salud, entonces ¿por qué se fuma? 

En la página web Bienestar-Psicoanálisis, Susana Ruiz explica algunos de los motivos por los que se fuma. 1- Ansiedad que se instaló hace tiempo en nuestra infancia. El cigarro aparece como un sustituto para nutrirnos, darnos afecto y generar sensaciones de placer alrededor de la boca, de forma análoga al cuidado materno. 2- Emoción cargada de miedo, culpa, duda por desear hacer algo impropio, absurdo, contrario al deber. Fumar nos hace libres mediante un escape. Entonces, se exhala el humo que libera obstáculos, obsesiones y emociones reprimidas.  

Ruiz formula otros dos motivos: 3- Soledad en el estómago. Con cada cigarro se pretende llenar un vacío que supone estar solo, triste, con desesperanza y abatido. “Matar el tiempo”, se dice. 4- Fumar por placer. Se pretende un supuesto goce e inspiración a base de más pitillos, cayendo así en los efectos adictivos. Por supuesto que habrá más motivos para fumar, y otras causas, pero lo que se pretende es indicar el daño que hace, tanto a la salud de las personas como al planeta. 

El tabaco envenena el agua  

La ONU, con motivo de esta conmemoración, indica en su página web: “El cultivo, la fabricación y el consume de tabaco envenenan el agua, el suelo, las playas y las calles de las ciudades con sustancias químicas, desechos tóxicos, colillas que contienen microplásticos y desechos de los cigarrillos electrónicos. No caigamos en la trampa: las empresas tabacaleras intentan blanquear los daños ambientales que causan sus productos mediante donaciones a iniciativas que promueven la sostenibilidad e informes sobre el cumplimiento de “normas ambientales” que a menudo, establecen ellas mismas”. 

Este día de reflexión sobre los males del tabaco, fue instituido en 1897 por la Asamblea Mundial de la Salud, para llamar la atención de todos hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para su control. Su consumo es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. Los efectos perjudiciales que las empresas tabacaleras causan al medio ambiente son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas, se afirma en la página web de la ONU.  

Asimismo, expresa esa institución: “Las tabacaleras se están lucrando mientras destruyen el medio ambiente. Por ello deben rendir cuenta y pagar los costos de la recogida de sus desechos y la reparación de los daños que causa. Cada cigarrillo fumado y cada producto del tabaco consumido desperdician recursos valiosos de los que depende nuestra vida. Abandonen el hábito por tu salud y la de nuestro planeta. Además, los gobiernos y las instancias normativas deben ayudar a los cultivadores de tabaco a optar por medios de subsistencia alternativos y más sostenibles con el fin de reducir los efectos medioambientales del cultivo, el curado y la fabricación del tabaco, sin dejar de aplicar medidas de control de los productos de tabaco”. 

Como siguen apareciendo noticias falsas en los medios, y todavía hay gente que cree en teorías conspirativas que afirman que los poderosos quieren diezmar la población, es bueno resaltar que mientras el consume de tabaco, como se dijo, mata unos 8 millones de personas al año, la pandemia de la Covid-19, hasta el 26 de mayo de 2023, sumó unos 6,9 millones. Así que la población se suicida sola. Sin olvidar que, en Colombia, el servicio de salud de las EPS también ‘asesina’. Es pertinente aclarar que, de esos 8 millones, unos 1,2 millones mueren por ser fumadores pasivos, es decir, aspiran humo ajeno.  

Es posible dejar de fumar 

Como todo vicio, el de fumar se puede dejar si el adicto pone de su parte y hace el esfuerzo. También puede valerse de comunidades que prestan el acompañamiento. Asimismo, hay asociaciones que colaboran con información y recomendaciones. Por ejemplo, la Sociedad Americana del Cáncer, iniciando 2019, en su página web publicó unas directrices con el título: “Cómo ayudar a una persona a dejar de fumar”, escrito por Stacy Simon.  

El documento recuerda que el tabaquismo es una adicción grave y complicada y dejar de fumar es difícil. La mayoría de las personas que dejan de fumar con éxito lo hacen solo después de varios intentos y con mucha ayuda de familiares y amigos. Aquí se brindan algunas maneras como puede apoyarse a alguien que está tratando de dejar de fumar. Arme un paquete de elementos para superar este vicio que incluya goma de mascar, caramelos, una pelota antiestrés, mondadientes (palillos picadientes) y una botella de agua para ayudar a un amigo o familiar a lidiar con los deseos de fumar.  

Planifique actividades libres de humo de tabaco, como dar un paseo, mirar una película, tomar una clase, ir a un concierto o evento deportivo o salir a comer. Ayude con la cocina, la limpieza, el cuidado de los niños u otras tareas que les ayudarán a aliviar el estrés de dejar el hábito. Celebre los éxitos, ya sean grandes o pequeños, con elogios, una tarjeta, flores, un obsequio o simplemente haciendo algo grato. No fume cerca de un fumador que está tratando de dejar de fumar.  

Finalmente sugiere: si puede hacerlo, acompáñalos en el intento. Esto les ayudará y también le ayudará a usted. Elimine de su casa y de su carro lo relacionado con el tabaquismo, incluyendo encendedores, ceniceros y olores. Lave prendas de vestir, alfombras y cualquier otra cosa que huela a humo. Después de que el tabaco ha estado imperando durante años, apareció un nuevo vicio, que supuestamente elimina los peligros: cigarrillos electrónicos o dispositivos de vapeo.  

¿Cigarrillos electrónicos saludables? 

Los cigarrillos electrónicos, dispositivos de vapeo y otros sistemas de suministro de nicotina, se volvieron populares últimamente, sobre todo entre los jóvenes. Y aunque los fabricantes -de esta forma de aspirar y echar humo- afirman que los ingredientes son seguros, la ciencia dice otra cosa. El periodista de ciencia, tecnología e innovación, José Pichel Andrés, en octubre del 2019 publicó en el periódico digital El Confidencial, el artículo: “Esta es la causa más probable detrás de las misteriosas muertes por usar vapeadores”.    

De acuerdo con su escrito, “los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han detectado en los últimos meses más de 800 casos de lesiones pulmonares graves relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos y 12 de ellos han acabado en muerte”. Luego advierte: “La preocupación ha crecido exponencialmente, sobre todo porque se desconoce la causa exacta de esta extraña dolencia, que presenta síntomas variados, desde dificultades para respirar a vómitos y dolores en el pecho”. 

Para aportar más claridad sobre este nuevo problema de salud, Pichel cita una investigación de la Clínica Mayo que publicó “The New England Journal of Medicine”, que parece aportar la primera pista sólida. Tras analizar las biopsias pulmonares de 17 pacientes, todos vapeadores y con lesiones pulmonares, los investigadores han llegado a la conclusión de que probablemente estos problemas se deben al humo tóxico generado por agentes nocivos de los líquidos que utilizan los cigarrillos electrónicos, que provocarían las lesiones directamente o a través del daño en los tejidos. Entonces, se confía en la ciencia o se acepta lo que informan los fabricantes de este nuevo cigarrillo.  


Temas Relacionados: Planeta Fumar Humanos


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net