Cine / ENERO 29 DE 2023 / 2 meses antes

'Mil días', la guerra que llevó a la pérdida de Panamá

Autor : [email protected]

'Mil días', la guerra que llevó a la pérdida de Panamá

Cuenta con las opiniones de sociólogos, politólogos, antropólogos, filósofos, comunicadores sociales y representantes de la Iglesia católica y del Ejército Nacional.

Se estrenó el documental ‘Mil días’, que revive un doloroso pasado que podría haberse evitado, y que es necesario entender para poder construir la Colombia del presente y del futuro.

Este documental que narra La Guerra de los Mil Días presenta razones, contexto y consecuencias, que persistieron aún después de los 3 años de desangre que vivió el país, y que significaron la pérdida del territorio de Panamá. Además, destaca el rol de los niños y de las mujeres, porque precisamente en esta guerra es donde su participación en conflictos armados aumenta y se define como crucial.

Esta guerra dejó a Colombia en una crisis política, económica y social cuyas consecuencias se extendieron hasta gran parte del Siglo XX. Para entenderla mejor, Mil días recopila testimonios de historiadores, la estrategia de salvaguarda y difusión del archivo de la radio y la televisión pública de Colombia, y de otros historiadores que comparten su conocimiento. También cuenta con las opiniones de sociólogos, politólogos, antropólogos, filósofos, comunicadores sociales y representantes de la Iglesia católica y del Ejército Nacional.

“A través de las perspectivas que aportan los expertos, y un recorrido por los lugares más importantes del territorio nacional en este conflicto, el televidente logrará tener una mirada amplia de este turbulento episodio de la historia colombiana, que fue precedido por guerras civiles, intrigas políticas y conflictos sociales”, comentó Lina Moreno, directora de Canal Institucional.

Lea también: Cine a $5.000 en Colombia el 13 de febrero: esto es lo que debe saber

Se destaca el apoyo y las imágenes de archivo compartidas por el Museo Nacional de Colombia, la Biblioteca Luis Ángel Arango, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Biblioteca Pública Piloto de Medellín, y los videos y fotografías restauradas por Señal Memoria, que hacen parte de la serie Revivamos nuestra historia y de otras producciones como Las gestas del tiempo II, el reality que salva la historia de La Guerra de los Mil Días, 2  proyectos audiovisuales que están disponibles de forma gratuita e ilimitada en la plataforma de streaming RTVCPlay.

 “Es un documental con gran calidad que lo hace competitivo en el sector audiovisual, porque contamos con un excelente talento humano y tecnología de punta que permitió altos estándares en cuanto a producción, montaje, colorización, mezcla de audio, graficación y restauración de fotografía y video. Además, la historia se cuenta de forma dinámica para públicos de todas las edades”, comenta Camilo Bernal, director de Mil días.

 Desde el Sistema de Medios Públicos se promueve que las nuevas generaciones conozcan lo que fueron las guerras civiles en Colombia y los diferentes conflictos que han ocurrido en el país, porque sí es posible que desde el conocimiento histórico y desde la memoria, se pueda formar jóvenes que quieran construir un país en paz, por eso la importancia de producciones como ‘Mil días’.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net