Colombia / SEPTIEMBRE 22 DE 2023 / 2 meses antes

Incautan en el caribe colombiano más de 1,2 toneladas de cocaína y detienen a 5 personas

Autor : EFE

Incautan en el caribe colombiano más de 1,2 toneladas de cocaína y detienen a 5 personas

Las autoridades de Colombia incautaron en el Caribe 1.235 kilos de cocaína transportados en una lancha rápida que pretendía llegar a Centroamérica y detuvo a cinco colombianos, informó este viernes la Armada.

El comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, el capitán de navío Carlos Eduardo Solano, dijo que la operación se realizó en aguas del archipiélago de San Andrés y Providencia, acción en la que participaron la Armada y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).

Lea: ¡No cesa la horrible noche! ‘Carrobomba’ estalló en Jamundi, Valle

Se realizó el seguimiento a una motonave que transitaba por aguas del archipiélago y una vez identificado su rumbo, se desplegó un Grupo de Tarea Marítimo "quienes tras una prolongada persecución lograron la interdicción de la embarcación tripulada por cinco colombianos", informó la Armada en un comunicado.

Al hacer el procedimiento de visita e inspección encontraron en la motonave 48 bultos y 40 paquetes rectangulares sueltos.

Posteriormente, la lancha y sus tripulantes fueron conducidos a la Estación de Guardacostas de San Andrés en donde se comprobó que la lancha transportaba 1.235 kilos de cocaína.

Según cifras de la Armada, este año esa fuerza ha incautado 265 toneladas de cocaína de las cuales 8,4 han sido en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Por otro lado, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés) dijo que los cultivos de coca crecieron un 13 % en Colombia y se ubicaron en 230.000 hectáreas en 2022, lo que supone la mayor cifra histórica por segundo año consecutivo, y también un incremento en la producción potencial de cocaína.

Lea también: Duque tilda a los progresistas de "pobresistas" y llama a enfrentarlos

Según el informe, hubo un aumento del 24 % de la producción potencial de clorhidrato de cocaína, pues el año pasado fue de 1.738 toneladas y en 2021 había sido de 1.400 toneladas.


Temas Relacionados: Colombia Caribe

COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net