Autor : EFE

Movilizaciones a favor de las reformas planteadas por el Gobierno Nacional Foto : Juan Diego Cano– Presidencia / Leo Queen-Presidencia
Las marchas en Bogotá finalizaron con un concierto de varios músicos y grupos colombianos, así como con un discurso de Petro.
Alrededor de 14.000 indígenas de todos los puntos del país marcharon por las calles de Bogotá este miércoles, a los que se sumaron sindicalistas, trabajadores y estudiantes, para "apoyar las reformas planteadas por el Gobierno Nacional" y para pedir más acción ante la escalada de violencia contra sus pueblos.
La minga indígena fue llegando desde el lunes para participar en la manifestación y buscando establecer una mesa de diálogo con el Gobierno en los próximos días. Los indígenas abarrotaron la Plaza de Bolívar como se esperaba.
La pacífica marcha destacó por la presencia masiva de niños y por las diferentes banderas que portaba cada grupo indígena para diferenciarse del resto, aunque el bastón de mando y las vuvuzelas que llevaban cada uno de los manifestantes los unía como si se tratasen de una misma comunidad.
"Estamos marchando no a favor de Petro, sino a favor de las reformas planteadas por el Gobierno Nacional que nos van a beneficiar a todos los pueblos indígenas de Colombia", dijo a Guillermo Cabrales, miembro de la Consejería de DD.HH de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
Con pancartas en las que podía leer "Nos movilizamos por la vida y el territorio" o "Por un territorio en paz y armonía en las familias indígenas", además de cánticos como "¡Por mi raza, por mi tierra!", los manifestantes fueron llegaron poco a poco al corazón de Bogotá donde les esperaba una actuación musical.

Foto: Cristian Garavito– Presidencia Juan Diego Cano– Presidencia Leo Queen-Presidencia
"Pido a Petro que siga con las leyes que ha impuesto para que el Senado apruebe y tengamos los derechos que nos corresponden", explicó José Fernández, una autoridad del territorio de Huellas, perteneciente al departamento más afectado en los últimos tiempos por las violaciones de derechos humanos, el Cauca.
Lea: "Los errores no son simples errores", Petro en ‘The Washington Post’, sobre la prensa en Colombia
"Hacer un cambio positivo"
Pero los indígenas no estuvieron solos. Sindicatos como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), trabajadores, estudiantes y políticos del partido de Gobierno, incluidos ministros y miembros del gabinete, se sumaron a la marcha para mostrar apoyo a las reformas a la salud, agrícola, pensional y a la educación.
Pancartas como "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" o "Trabajo digno y decente ya" estuvieron presentes en la marcha.
"Estamos pronunciándonos para apoyar las propuestas del Gobierno y hacer un cambio positivo porque hay partidos que están bloqueando la mejora de las condiciones de las sociedades colombianas" señaló a EFE Edgar Alberto Angarica, un agricultor del departamento del Tolima.
Lea: Magnicidio de Carlos Pizarro: 20 años de prisión a exescolta del DAS
La Secretaría de Gobierno de Bogotá informó que, con corte a mediodía, hay un "reporte positivo y pacífico de las movilizaciones sociales".
"Cerca de 20.000 personas se han desplazado a la Plaza de Bolívar", indicaron las autoridades.