Cultura / ABRIL 01 DE 2023 / 1 mes antes

El sabor agridulce de la entrada triunfal de Jesús

Autor : Ernesto Acero Martínez

El sabor agridulce de la entrada triunfal de Jesús

Durante 7 días, hasta el Domingo de Resurrección, se vivirá nuevamente el misterio de la pasión, muerte y resurrección de quien padeció en la cruz.

Desde el Miércoles de Ceniza, hace ya casi cuarenta días, los católicos se vienen preparando para la celebración de la Semana Santa que, como manda la tradición, comienza mañana 2 de abril con el Domingo de Ramos. Oración, que es entrar en conversación con Jesús; ayuno, para tener control de sí mismo; y limosna, para ayudar al necesitado, no con lo que le sobra a quien asiste, sino con lo que le hace falta al asistido, son las prácticas que sugiere la Iglesia católica para que los fieles se acerquen de una mejor forma al encuentro con quien murió en la cruz.  

Los días santos tienen su centro en el misterio de la fe, expresado en el Triduo Pascual (pasión, muerte y resurrección de Jesús) cuyos actos ocurren jueves, viernes y sábado de la Semana Mayor. Tiempo que comienza con el Domingo de Ramos, ese primer gran momento al que también se le conoce como la entrada triunfal del hijo de Dios a Jerusalén. Las palmas se baten para saludar la palabra hecha hombre. 

El padre Yeison Henao Herrera, párroco de Los Santos Apóstoles, iglesia ubicada en el barrio Yulima de Armenia, recuerda que el evangelio narra una entrada jubilosa de Jesús y el alegre recibimiento que le brindan niños y adultos: “Los ciudadanos de forma alegre lo reciben gritándole: ‘hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor’”. Si Jesús entra de esa forma triunfal, explica el padre Yeison, es como si los fieles entraran triunfales a esa fiesta llamada Semana Santa. “Tenemos la oportunidad de prepararnos hasta el Miércoles Santo, previo a ese Triduo Pascual de jueves, viernes y sábado. Entrar en la Semana Santa es también permitirle a Jesús que entre a nuestra vida”, acota el párroco. 

 

Los fieles, al reconocer a Jesús como rey, aceptan, con gracia, que son súbditos. “Tú eres el rey de mi vida, le decimos a Jesús, pero más difícil es ponerlo en práctica cuando nos manda a amar a los hermanos, cuando nos manda a ser generosos, cuando nos manda a perdonar”, afirma el padre Yeison Herrera quien asegura que el Domingo de Ramos tiene un sabor agridulce porque al principio reina la alegría, en esa procesión que recuerda la entrada victoriosa del Hijo, pero luego aparecerá la pasión y muerte.  

Durante la celebración del Domingo de Ramos se destacan varios signos. Las palmas que, desde antiguo, incluso antes del acontecimiento de Cristo, son sinónimo de la victoria. Eso explica que, a los mártires, que son aquellos que han dado la vida por la fe, normalmente, desde la iconografía se les represente con palmas. “Cuando recibimos a Jesús con palmas, estamos reconociendo la victoria de Jesús entrando triunfante a Jerusalén, victoria que no vamos a contemplar en plenitud hasta la celebración de la resurrección”, acota el predicador del barrio Yulima. 

El manto es otro de los signos de esta celebración. En los evangelios se lee que a Jesús también lo recibieron con esta que era, prácticamente, la única prenda de vestir. El manto, en el contexto judío, tiene un significado profundo porque en la época de Jesús era algo muy personal; en el día les permitía cubrirse de las tormentas de arena y en las noches no los dejaba morir de frío, el manto significaba la vida misma de la persona. Por eso, cuando ponen los mantos para que Jesús entre, quienes lo hacen están poniendo sus vidas a los pies de Jesucristo Rey. 

El tercer elemento del Domingo de Ramos, entre los signos de esta celebración, es un animal. Jesús entra montado un burro. El padre Yeison lo explica: “Cuando uno piensa en el rey, pues siempre se lo va a imaginar en un caballo, que va a entrar como en batalla, que trae armas y demás, pero este rey es diferente. Ya el profeta Zacarías había anunciado que en Jerusalén iba a entrar el rey montado en un burro. Cuando pensamos en la figura del burro, es un animal humilde y servicial, humilde porque aguanta de todo y servicial porque sabemos en nuestro contexto cafetero cómo trabajan de fuerte”. 

Programación 

En la parroquia de Los Santos Apóstoles, del barrio Yulima, habrá eucaristías, este Domingo de Ramos, a las 8 a. m., 10 a, m., 12 m. y 6:30 p. m. 

A las de 12 m. iniciará, en el colegio Inem, la solemne procesión hasta la parroquia en donde se dará la misa. Habrá bendición de ramos.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net