Autor : Andrés Felipe Ramos Caciques

El juego ante Sportivo José Meza de Paraguay, se programó a partir de las 7 p. m.
Caciques del Quindío afrontará hoy el partido más importante de lo que va de 2023, cuando se encare ante Sportivo José Meza de Paraguay, por el título del Campeonato Suramericano de Clubes de Fútbol de Salón.
El compromiso se llevará a cabo en el coliseo del Sur de Calarcá, a partir de las 7 p. m., por lo que se espera un lleno total del escenario de parte de seguidores del quinteto más laureado de la disciplina en Colombia.
Ambos elencos llegan a esta instancia por ser los ganadores de los zonales del continente, Caciques se quedó en lo alto del zonal norte, mientras que el colectivo guaraní hizo lo mismo pero en el sur.
Los locales, quienes partirán como favoritos y que esperan ese aliento desde la tribuna, se impusieron en Marsella, Risaralda, por la mínima diferencia ante Dosquebradas Tullis Vista Hermosa, para así quedarse con el título, tanto convertido por parte del estelar John Jairo Pinilla.
La primera estrella
Caciques del Quindío sabe lo que es ser campeón continental, ocurrió en el 2018 cuando superó en el choque de la gran final a Visionarios, quien jugó de local en Sincelejo.
El marcador en esa oportunidad fue de 3-1, donde la figura de John Jairo Pinilla fue clave para el título del representativo de la región.
Este logro le dio el derecho a disputar la Copa Intercontinenal AMF frente al Dynamo Moscú, al que superó en territorio ruso y así adjudicarse la gloria global.
El rival paraguayo
Sportivo José Meza retuvo el título del zonal sur, y al tiempo sumó su tercera estrella dentro del certamen de la parte baja de Suramérica.
En la final superó 2-1 a Remansito de Ciudad del Este, también de Paraguay. Las anotaciones del ganador fueron obra de Andrés Falcao Rivas y Daniel Benítez.
El plantel campeón del Sportivo José Meza estuvo integrado en su encuentro final por Albert Meza, Cristian Ascona, Rolando Ascona, Aldo Medina, Antonio del Padre, José Melgarejo, Héctor Cabrera, Iván Delfino, Arnold Vázquez, Daniel Benítez, Andrés Falcao Rivas y Julio Rodas.
El cuerpo técnico está compuesto por Aldo Cabrera, director técnico; Édgar Mena, preparador físico; Augusto Olmedo, asistente técnico; Diego Martínez, fisioterapeuta; Héctor Villanueva, médico.
En cuartos de la Liga Nacional
Caciques del Quindío logró el viernes pasado el tiquete a cuartos de final de la Liga Nacional de Fútbol de Salón, y dejó en el camino a Jogo Bonito Tolima.
Si bien el quinteto cafetero cayó en el encuentro de vuelta 3-5 en el coliseo del Sur de Calarcá, en la ida se impuso 10-5, por lo que la serie finalizó 13-10 a su favor y así se mantiene fijo en la búsqueda de su cuarta estrella nacional.
Al cierre de edición esperaba el rival de la siguiente instancia que saldría de la confrontación Milagroso de Buga, uno de los referentes nacionales, y Santa Fe de Antioquia, al que ya tuvo de rival en la fase de grupos.