Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

Brasil 2014 dejó a James Rodríguez como goleador del certamen con 6 tantos.
Gol olímpico de Marcos Coll, tanto de Freddy Rincón al equipo alemán y golazo de James a Uruguay, los mejores recuerdos.
Colombia ha participado en 6 ediciones de la Copa Mundial de la Fifa. Para Catar 2022 no alcanzó los puntos suficientes y tuvo que resignarse a ver el mundial desde casa.
Sin embargo, en el recuerdo de muchos quedan las buenas actuaciones del elenco tricolor y que no solo generaron alegrías e hicieron olvidar por momentos situaciones agobiantes, sino que integraron a toda una comunidad sin distingo de raza, clase social, género y religión.
La participación en Brasil 2014 fue la mejor actuación de la mayores, al finalizar quinta, tras un paso perfecto en la fase de grupos y un inolvidable triunfo en segunda fase 2-0 versus Uruguay que consolidó a James Rodríguez, a la postre goleador del certamen.
Puede leer: ¡Récord! Catar 2022 batió registro de entradas vendidas: van cerca de 3 millones
Actuación inolvidable
El mundial en territorio carioca generó gratas sensaciones en el país. Lo primero fue que se retornó al principal evento futbolístico, bajo la orientación del timonel argentino José Néstor Pékerman, después de 16 años de fracasos en eliminatorias.
Antes del comienzo de la competencia hubo una pésima noticia: la seria lesión de Radamel Falcao García, el goleador y principal figura de Colombia quedó marginado; un golpe duro para el sistema que iba a proponer el país ante los rivales de grupo como Grecia, Costa de Marfil y Japón.
Sin embargo, emergió la figura de James Rodríguez, quien aparte de ser el conductor el onceno nacional fue goleador y figura del mundial con 6 tantos, para así quedarse con el botín de oro, primera y única vez que ha logrado esta distinción un colombiano.
Vea: Así fue la 'Batalla de Núremberg', el partido con más tarjetas en un mundial de fútbol
En Rusia cerca de igualar
4 años después, en Rusia 2018, Colombia volvió a participar, aún bajo la dirección técnica de Pékerman.
Tuvo un inicio difícil tras caer en su debut 1-2 versus Japón, sin embargo se levantó y venció a Polonia y Senegal 3-0 y 1-0, respectivamente, para alcanzar la siguiente fase como primera del grupo.
En segunda fase la ilusión a cuartos e igualar la actuación de Brasil era grande, pero a pesar de empatar el duelo al final del juego con gol de Yerry Mina, en la definición de cobros desde el punto penal los británicos fueron más efectivos y se impusieron 4-3.
Gol olímpico y gol de Freddy Rincón
Colombia tuvo su primera actuación en una copa mundial en Chile 1962 y al tiempo firmó una hazaña que por el momento no se ha igualado: anotar un gol olímpico.
El autor del tanto fue Marcos Coll, en el duelo que los nacionales igualaron 4-4 ante Unión Soviética, el único punto sumado en el certamen.
Otro momento histórico fue en Italia 1990, Colombia debía igualar con Alemania Federal para avanzar por primera vez a una segunda instancia. Los germanos se fueron arriba con gol de Pierre Littbarski, pero, apareció Freddy Rincón, luego de una magistral jugada protagonizada por Carlos ‘Pibe’ Valderrama y el ‘Bendito’ Fajardo para empatar las acciones a los 3 minutos de agregado y así desatar la euforia.
Eliminación en primera ronda
Los momentos negativos se vivieron en Estados Unidos 1994 y Francia 1998, donde no se logró clasificar a segunda ronda.
En el país del norte, Colombia llegaba como candidata a pelear instancias finales, pero las derrotas ante Rumania 1-3 y 1-2 contra Estados Unidos sepultaron ese sueño.
Para Francia 1998 la nacional no era favorita, perdió de nuevo contra Rumania por la mínima diferencia, luego superó 1-0 a Túnez, pero el poderío de Inglaterra se hizo notar y doblegó a los colombianos 0-2.