Autor : Redacción deportes

Se cumplirán un total de 251 pruebas en las que participarán 739 atletas que tienen discapacidades físicas, auditivas, cognitivas o con parálisis cerebral.
Con la presencia de María Fernanda Zapata Manjarrés y Lina María Arbeláez Duque, judocas visuales adscritas a la Liga Quindiana de Limitados Visuales, se abrieron de manera oficial los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023, que avanzarán hasta el 12 de junio.
Las figuras de las 20 delegaciones desfilaron en la inauguración de la quinta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023. “La llama paralímpica se encendió en el estadio de atletismo de la Unidad Deportiva El Salitre, para dar inicio a los juegos que harán vibrar a Bogotá hasta el 12 de junio con 12 deportes: baloncesto en silla de ruedas, boccia, fútbol para ciegos, fútbol 7, gólbol, judo, paraatletismo, paranatación, para levantamiento de pesas, para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas y voleibol sentado”, destacó la organización
El evento contó con la presencia del viceministro del Deporte, Camilo Iguarán; el director general de los Juegos Parapanamericanos, José Domingo Bernal; el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quienes definieron estas justas como ejemplo de superación, que no conoce límites.
El despliegue multicolor de las banderas que representan a cada delegación comenzó con Argentina, luego continuaron Aruba, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Colombia, que salió acompañada de Copetingua, la mascota oficial que representa los Parapanamericanos 2023 y que está inspirada en la tingua, ave representativa de Bogotá.