Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

Como un baldado de agua frÃa cayó la noticia que la radio no podrá transmitir los juegos de fútbol en los estadios, una medida que perjudicará más la parte económica de los comunicadores deportivos.
Algunos espacios se han tenido que reinventar para ofrecerle al público alternativas informativas.
La alerta de la COVID-19 ha dejado sus efectos negativos a nivel general, los medios de comunicación, en especial los deportivos, no son ajenos.
Muchos de ellos han tenido que reinventarse para llevar a los espectadores información de los acontecimientos de la actividad física, aunque son contadas porque la situación obligó a la suspensión de los certámenes oficiales y los entrenamientos al aire libre.
En la región cafetera la coyuntura perjudicó la parte económica porque se depende en gran parte de la entrada de la pauta publicitaria, pero ante el cese de las actividades y otras razones, las empresas dejaron de auspiciar.
Desarrollo de la jornada con dificultad
Sin novedades en el deporte, los medios de comunicación han tenido que improvisar y a la vez no se deja de lado la parte de presupuesto y apoyo que es mínimo, por no decir que nulo.
Gustavo Rendón Ríos, director de Los Comandantes del Deporte, programa que se emite en La Super Estación Latina, indicó a este medio escrito que se mantienen al aire pero de milagro.
“Incluso hemos arriesgado el patrimonio económico personal porque hemos tenido que pagar el arrendamiento en la emisora común y corriente. No hemos tenido la pauta publicitaria de alcaldías ni de la gobernación que para mi concepto se han portado muy mal con la prensa deportiva, porque siempre nos han utilizado pero en los momentos difíciles no han aparecido para mantenernos vivos”.
Mauricio Echeverry, director de Los Dueños del Balón de RCN Radio también entregó su concepto: “Económicamente no ha sido fácil mantener el equilibrio dadas las circunstancias, pero la solidez del equipo de ventas de la cadena RCN en Armenia nos ha permitido seguir adelante con el producto al aire, porque como a la gran mayoría nos ha tocado crear nuevas alternativas comerciales que por fortuna fueron aceptadas por las empresas locales”.
Carlos Julio Villamil Patiño, de Mundo Deportivo de Zuldemayda Comunicaciones, habló de la situación económica: “No tenemos en este momento pautas ni ingresos, tenemos un acuerdo con la administración de Zuldemayda Comunicaciones que si vendemos vamos 50 y 50, nosotros hacemos este espacio por cumplirle a nuestros seguidores pero no estamos percibiendo recursos”.
Los espacios al aire
En la región los sucesos que involucran a Deportes Quindío y las novedades de las diferentes ligas deportivas que existen son las bases noticiosas en los espacios deportivos. Pero ahora se han tenido que reinventar o buscar información de carácter nacional y en el exterior para cumplir con el trabajo periodístico.
En ese sentido, Echeverry y sus compañeros en Armenia hacen parte de una cadena nacional que ha contado con varias alternativas: “En el caso del grupo deportivo Los Dueños del Balón nos hemos acogido a unas propuestas de contenido a nivel nacional de la cadena RCN durante la cuarentena con especiales deportivos basados en la historia de los jugadores que han sido figuras e ídolos en sus respectivos equipos y haciendo seguimiento al día a día de cómo se han reinventado en diferentes disciplinas deportivas para mantener por lo menos la parte física durante este tiempo”.
Rendón Ríos dio a conocer lo que ha tenido que hacer para llevar información a la comunidad: “Ya en la parte periodística hemos contactado a jugadores que tuvieron paso por el Deportes Quindío como lo fueron José Luis Carpene, Juan Carlos Maciel, Daniel Alberto Tílger, los hermanos Jorge Iván y Gustavo Victoria, Carlos Trejos y Carlos Rodas con los que hemos hecho especiales”.
Así mismo, ha estado al pie del trabajo que sostienen los jugadores del Deportes Quindío y para ello se contactaron a los integrantes de escuadra vía telefónica.
Villamil Patiño por su parte sostuvo que el espacio estuvo suspendido casi 15 días, pero se volvió a retomar: “Yo presento el programa desde mi casa y los demás integrantes me mandan sus temas y los envío al editor. La pandemia sin embargo no cambió el formato, además se cuenta con la colaboración de un colega amigo, Pedro Pablo Toloza, quien desde España envía notas de deportes europeo, así como Albeiro Manjarrés en Ecuador y Helverth ‘Tano’ Ramírez en Argentina, más Cristian Pinzón y Dídier Garay en Bogotá”.
En su espacio también el Imdera ha colaborado con las rutinas en casa: “Hemos tenido mucho contenido, ha tocado cortar algunos temas por el espacio”.
Recomendado: El Centenario cumple requisitos mínimos para mundial femenino
Los protocolos sin radio
Y cuando se esperaba que una vez la situación podría mejorar un poco para el periodismo deportivo si se reanudaba el fútbol profesional colombiano, se ha recibido la difícil noticia que dentro de los protocolos de bioseguridad expuestos por la Dimayor estarán prohibidas las transmisiones radiales desde los estadios.
Solo el canal Win Sports tendrá el derecho de estar en los escenarios donde se lleven a cabo los duelos.
Mauricio Echeverry, de Los Dueños del Balón de RCN Radio, uno de los medios que acompaña al Quindío en la B desde las cabinas de transmisión del estadio Centenario de Armenia, lo tomó como un maltrato.
“Es una auténtica pena el trato que se le da a la radio y prensa deportiva que durante muchísimos años ha estado llevando a los hogares colombianos el espectáculo del fútbol incluso por encima de la misma televisión. Una lástima que la Dimayor se deje manipular de esa manera beneficiando a unos cuantos y perjudicando a personas que viven de esa profesión, solo falta que les incomode hasta la posibilidad de hacer los doblajes de los partidos para el caso de la radio”.
Gustavo Rendón, director de Los Comandantes del Deporte, espacio que transmite desde hace 18 años los juegos del milagroso por la radio, también entregó su opinión al respecto: “Lo del fútbol se sabía, cada día nos sacan más rápido de los estadios. La pelea de la Dimayor por volver a hacer el balompié es más que todo económica porque no solamente están defendiendo su patrimonio sino que están colocando en riesgo a sus deportistas”.
Sobre el caso de Win Sports sostuvo: “Compró los espacios en el protocolo y no dieron espacio a la radio para nada, la sala de prensa va a quedar por fuera de los estadios, entonces simplemente va a tocar tratar de llegar a un arreglo con Win para llevar los encuentros del Deportes Quindío como lo hemos hecho durante 18 años”.
Villamil Patiño lo tomó como una falta de respeto hacia los periodistas: “¿Por qué la gente se da cuenta del fútbol?, por los periodistas. De modo que acá nos han dado una patada en el trasero, nos sacaron del grupo de personas y empresas que tienen que ver con las comunicaciones”.
Dijo además que están pensando en no retransmitir: “Veníamos haciendo el proceso de transmisión deportiva en el Centenario, es más un favor que le hacemos al fútbol colombiano porque el público se entera de los acontecimientos deportivos a través de nosotros, nos han tratado muy mal las personas que desarrollaron el protocolo no sé si fueron desde la Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor o los ministerios del Deporte y de Salud”.
Ver también: Quindianos en prebolivarianos, primeros que retomarán entreno en atletismo
Programas al aire
A pesar de la emergencia mundial existente por el coronavirus, algunos espacios de comunicación en materia deportiva se mantienen vigentes en el departamento. En el ámbito radial, los programas más llamativos son Los Dueños del Balón de RCN Radio que se transmite por La Cariñosa, así como Los Comandantes del Deporte, de La Super Estación Latina.
Ambos al tiempo transmitían los compromisos del Deportes Quindío por Torneo y Copa Dimayor, antes de la emergencia mundial de la pandemia.
Otro espacio para destacar es Mundo Deportivo de Zuldemayda Radio y el Canal 13 de Zuldemayda Comunicaciones, a través de las redes sociales se pueden ver sus respectivas ediciones.
Pero las redes sociales y en especial Facebook tampoco se quedan atrás, porque se cuentan varios espacios, uno de ellos es Guillo Deportes que se transmite bajo la dirección de Guillermo León Valencia Ruiz y el otro es Orgullo Cafetero, integrado por seguidores del Deportes Quindío y también estudiantes de comunicación social y periodismo de la universidad del Quindío.