Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Imagen de referencia. Foto : Pixabay
Colombia continúa siendo atractiva para la llegada de visitantes extranjeros.
Colombia, durante 2022 presentó una fuerte devaluación y en 2023, inició con una corrección y estabilización de la tasa de cambio, donde la revaluación del peso es positiva para quitarle presión a la inflación actual.
Este año empezó con el peso colombiano como la moneda más revaluada con un 5.6 %, entre las principales economías latinoamericanas, seguido por el peso chileno, el peso mexicano y el real brasileño, lo que de acuerdo con Anato seguirá incentivando los viajes de los colombianos al exterior, brindando condiciones más favorables para el turismo emisivo. Cabe destacar que 2022 cerró con un crecimiento del 10 % en el flujo de colombianos al exterior.
A pesar de ello, Colombia continúa siendo atractiva para la llegada de visitantes extranjeros, puesto que sigue ubicándose, después del peso argentino, como la moneda más devaluada anualmente con un 13.4 %.
Lea también: Precio de la gasolina está por las nubes y a muchos quindianos les tocó 'amarrarse el bolsillo'
“La alta fluctuación del dólar generaba un ambiente de incertidumbre que afectaba los precios de los productos y servicios, así como la oferta y capacidades de negociación con proveedores internacionales, por lo que vemos muy favorable una estabilización de la tasa de cambio con variaciones más moderadas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.