Autor : Daniel Alejandro Restrepo Tabares

Quindío Zona Franca va por buen camino y está a punto de lograr la prórroga en sus operaciones por 30 años más.
El objetivo es obtener la prórroga para continuar como régimen franco durante 30 años más, dado que el primer periodo, por igual tiempo, está cerca de cumplirse.
Avanza el proceso de solicitud que elevaron las directivas de la zona franca, ubicada en el municipio de La Tebaida con miras a obtener la prórroga en sus operaciones por 30 años, solicitud que fue elevada el año anterior ante el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.
El objetivo es obtener la prórroga para continuar como régimen franco durante 30 años más, dado que el primer periodo, por igual tiempo, está cerca de cumplirse.
Álvaro Berrío Piedrahíta, gerente de Quindío Zona Franca, dijo que fue necesario hacer una asamblea extraordinaria de accionistas este mes, con el propósito de modificar el artículo tercero de los estatutos de la Zona Franca, “que habla del periodo que se nos otorgó para operar, del cual ya entramos al año 27, por lo que contando este, restaría 4 años para el término”.
Lea también: Las prioridades que la Alianza por el Quindío le pondrá sobre la mesa al Gobierno nacional
Destacó que la modificación se llevó a cabo de excelente manera con la participación de un alto porcentaje de los accionistas. “Desde el año pasado hicimos la solicitud a la cartera nacional y uno de los requisitos que nos solicitó fue modificar ese artículo y a través de la asamblea se aprobaron 60 años, los primeros se cumplen en 2026 y a partir de ahí se contarían los otros 30 años”.
El gerente de Quindío Zona Franca dijo que el poder informar que este proceso ante el gobierno nacional va por buen camino es señal de tranquilidad para los inversionistas, personas y empresas que se encuentran instaladas en este centro de operaciones internacionales.