Economí­a / DICIEMBRE 02 DE 2022 / 5 meses antes

Renunció el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo

Autor : Redacción LA CRÓNICA

Renunció el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo

El dirigente presentó su dimisión en el marco del Congreso Nacional Cafetero, que se lleva a cabo hasta este viernes en Bogotá.

Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros -FNC-, puso su cargo a disposición del gremio y del gobierno nacional este viernes, en el marco del 90 congreso nacional del sector que se lleva a cabo en Bogotá.

"Este paso al costado abre un espacio para que, de manera armónica con el actual Gobierno, el gremio siga trabajando por el bienestar de las 540.000 familias caficultoras del país, razón de ser de la institucionalidad cafetera", indicó el dirigente en un comunicado compartido por la FNC en las primeras horas de la mañana.

Añadió Vallejo que deja "un gremio unido, un Comité Directivo que sabe trabajar en equipo y tiene claro el direccionamiento institucional, un Congreso Nacional de Cafeteros que sabe para dónde va y promueve las políticas de largo plazo".

Según explicaron desde la Federación, el anuncio del aún gerente general da inicio a un proceso de sucesión ordenado y pausado, "en virtud del cual el Congreso Nacional de Cafeteros elegirá al nuevo gerente general en los próximos meses".
 

"Resultados históricos"

El dirigente gremial resaltó que durante el presente congreso dio a conocer resultados históricos para el sector cafetero.

Entre ellos, "una cosecha valorada en $14.5 billones, exportaciones entre enero y octubre por US$3.748 millones, precio promedio de compra pagado por la FNC entre enero y septiembre de $2.440.000 por carga y primas a cafés especiales récord por $32.684 millones".

Como reseñó LA CRÓNICA el pasado jueves, Vélez Vallejo también reveló que se abrieron relaciones comerciales con 49 clientes nuevos y 3 nuevos mercados: Kuwait, Vietnam y Malta, lo que deja un total de 41 destinos y 204 clientes hasta septiembre pasado.

Esto se tradujo en la venta de 1.4 millones de sacos de 60 kilogramos por más de USD$490 millones, 34 % más que en 2021, en particular por 102 % más ventas en Colombia y Centro y el resto de Sudamérica.

Otra de las modalidades que destacó el líder gremial fue la exportación en pequeñas cantidades. Para septiembre se exportaron en pequeñas cantidades 99.246 kilos de café tostado y verde, 2 % más frente al mismo periodo de 2021, con más de 6.700 operaciones realizadas por 395 exportadores.

De igual manera, resaltó que las empresas del sector también batieron récords y puso de relieve los crecimientos en ventas de organizaciones como Buencafé, Procafecol y Almacafé.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net