Economí­a / OCTUBRE 06 DE 2020 / 2 años antes

"Sector agrícola debe ser motor de la economía; necesitamos compromisos y recursos"

Autor : Karol Moreno García

“Sector agrícola debe ser motor de la economía; necesitamos compromisos y recursos”

Preocupaciones por comercialización, acueducto rural y financiación del sector agrícola.

La bancada quindiana, gobierno local y gremios de renglones del campo se reunieron con el ministerio de Agricultura para presentar una radiografía de Quindío. 

En un encuentro virtual sostenido con el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro, donde las fuerzas vivas del departamento, entre ellos la bancada quindiana, gobierno local —gobernación y alcaldías— y representantes de los gremios del sector agrícola, expusieron el panorama actual del campo y elevaron la necesidad de compromisos y recursos para promover la economía rural. 

El representante a la Cámara, Luciano Grisales Londoño, quien convocó el encuentro, expuso: “Entendemos que el sector agrícola debe ser el que dinamice la economía del país en momentos tan complejos como el que vivimos, pero necesitamos compromisos y recursos; necesitamos encadenamiento de las actividades que se realizan desde Bogotá y las que realizamos aquí en las veredas, en el campo”. 

Grisales Londoño manifestó que hay preocupaciones que tienen que ver con acueductos rurales, la falta de financiación de proyectos, la distribución y titulación de tierras y la comercialización de productos. 

Recomendado: Profesionales del agro podrán crear empresa para prestar servicio de asistencia técnica

“Fue muy productiva la reunión, pero necesitamos avanzar en el desarrollo de esos importantes proyectos de la mano de la secretaría de Agricultura del departamento y del gobierno nacional”. 

Por su parte, Diego Aristizábal, presidente de la Asociación de Productores de Aguacate, Asoproa, Quindío, señaló que en el marco del encuentro hubo lugar para conocer la nueva política y los lineamientos que ha dado el ministerio para el sector agrícola.

“Los ministerios desconocen lo que pasa realmente en cada uno de los sectores. Mi intervención se centró en el conflicto que tenemos entre el sector agrícola con el ambiental, en las dificultades de pequeños y medianos productores de aguacate y de la problemática nacional en la que producimos cerca de 125.000 toneladas de hass y solo estamos exportando 55.000, es decir, son 75.000 toneladas que no se exportan por calidad, esto sobre todo por aspectos financieros”. 

En el caso particular de este renglón económico se solicitaron mesas de trabajo con los ministerios de Ambiente, de Agricultura y de Comercio para atender las dificultades. Para la agricultura general del departamento se puso en la agenda ahondar en el trabajo de alianzas productivas




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net