Autor : Alejandro Catillo

Por su color también se le llama en algunas zonas como cazadora verde montañera.
Aunque en el Quindío los estudios sobre estos reptiles son pocos, esta es una de las especies que ha sido descrita en el Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen.
En el departamento del Quindío son pocos los estudios bien detallados sobre las serpientes que habitan el territorio, sin embargo, el documento de actualización del Plan Departamental para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos, realizado por la gobernación del Quindío en el pasado periodo administrativo, logró agrupar los resultados de distintas investigaciones y una de las especies descritas es la Chironius monticola.
De acuerdo con el documento, también es conocida como serpiente fueteadora, nombre común que se le dio debido a que al no ser venenosa, ha adoptado como modo de defensa mover la cola fuerte y rápidamente, por lo que pareciera que da latigazos, o como dirían, fuete.
De allí también se deriva un mito de que este tipo de reptiles sorprende a los hombres que caminan por las zonas boscosas, se les enreda en los pies y les da ‘fuete’, pero en realidad prefiere huir cuando siente la presencia de personas.
Recomendado: La pava que dispersa semillas al son de las maracas
La Chironius montícola es de costumbres diurnas, principalmente arborícola y se alimenta de pequeños reptiles, anfibios, aves y roedores.
Aunque el informe de la gobernación se basa en una caracterización realizada en el Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen, en Filandia, hay reportes de avistamiento de esta serpiente en otras localidades como Montenegro, Circasia, Armenia, Salento, entre otras y uno de estos casos ha sido reseñado en la ‘Tierra de Hombres Libres’ por Andrés Tello, un tecnólogo en sistemas de gestión ambiental, en la página https://colombia.inaturalist.org.
En cuanto a países, también habita en Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia, en bosques de transición y zonas agrícolas.