Fauna / ENERO 09 DE 2023 / 2 meses antes

Definido plan anual de lucha contra el tráfico de fauna silvestre

Definido plan anual de lucha contra el tráfico de fauna silvestre

La autoridad ambiental ha detectado que hay estructuras criminales dedicadas al tráfico ilegal de fauna en el departamento.

La Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y demás autoridades definieron la estrategia a desarrollar durante el 2023.

En máxima alerta se encuentra la autoridad ambiental del departamento del Quindío ante el aumento notorio del tráfico ilegal de fauna silvestre que el año anterior alcanzó la cifra de más 3.000 especímenes recuperados en los distintos operativos que se desarrollaron en puntos estratégicos del territorio donde se tiene definido que hay una alta incidencia de este fenómeno que altera la dinámica natural de los ecosistemas.

El director general de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, José Manuel Cortés Orozco, señaló que se ha identificado que en esta temporada vacacional y la de mitad de año se suele incrementar la extracción de ejemplares de flora y fauna por el alto flujo de personas que se movilizan por el territorio nacional y, desconociendo la normativa ambiental, consumen o compran fauna silvestre.

Para contrarrestar este flagelo, considerado el cuarto negocio ilícito más rentable del mundo, después de las drogas, las armas y la trata de personas, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la autoridad ambiental definió, junto a las demás autoridades policivas y administrativas, el plan anual contra el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre que comprende tres líneas de acción.  

Cortés Orozco informó que la primera línea en la que trabajarán este año es el fortalecimiento del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, donde con personal especializado se definirán los protocolos que les van a permitir ser mucho más eficientes y trabajar de mejor manera estos procesos de valoración y rehabilitación de la fauna silvestre que ingresa al centro.

El representante de la autoridad ambiental de los quindianos dijo que el trabajo de rehabilitación de un ejemplar de la fauna es un proceso dispendioso donde muchas veces el animal, por la alta impronta que posee, no puede ser liberado de nuevo en su hábitat natural, condenándolo a vivir en condiciones que no son las propias de su especie.

Lea también: El tucán andino pechigrís está amenazado

La segunda línea de trabajo del plan anual contra el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre tiene que ver con el aumento de los operativos que se vienen desarrollando junto al Comité Interinstitucional de Control al Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre, controlando los sitios que se tienen definidos como de extracción de ejemplares y los puntos de ingreso y salida del departamento.

Cortés Orozco dijo que la última línea de trabajo del plan será la educación ambiental en todo el departamento articulado a procesos como fauna al aula donde los estudiantes conocen los ejemplares que rodean los ecosistemas y la protección de los mismos, además de estrategias como “municipios libres de fauna en cautiverio”, donde la autoridad ambiental sensibiliza a los ciudadanos sobre los daños que trae el tráfico ilegal y trabajos de sensibilización en los terminales terrestres y con el sector turístico del departamento.

Extracción de ranas y cacería

El director general de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco, informó que, en la fase de diagnóstico, que se realizó para elaborar el plan anual de control al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, se identificó que en el sector de Bremen en el municipio de Filandia personas inescrupulosas están extrayendo especímenes de ranas.

Mientras que en el sector del sur del departamento hacia el sector Barragán y el Río de La Vieja aún persiste la cacería ilegal de fauna. En cuanto a flora el diagnóstico arrojó que en el municipio de Salento hay extracción ilegal de orquídeas específicamente de anturios negros.

Revisar el vehículo para no traer animales polizones

Las autoridades ambientales hicieron un llamado para durante este fin de semana festivo al integrarse al plan éxodo revisen muy bien los vehículos antes de iniciar el viaje en carretera para evitar que animales se cuelen en los carros particulares y buses dado que principalmente suelen ubicarse debajo de los carros, encima de las llantas, cerca al motor y dentro del exosto.

El tráfico, consumo o tenencia ilegal de fauna silvestre es un flagelo que genera desequilibrio en los ecosistemas, afecta su funcionamiento y produce sufrimiento a los animales que son víctimas. La caza, el transporte, la comercialización y la tenencia ilegal de fauna silvestre se catalogan como un delito ambiental y en Colombia se sanciona conforme a la Ley 1333 de 2009.




Comenta este Artículo

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.
copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net