Fauna / NOVIEMBRE 11 DE 2022 / 6 meses antes

La perdiz colorada, un ave 'mitológica' que es exclusiva de Colombia

Autor : Alberto Gómez Mejía / Especial para LA CRÓNICA

La perdiz colorada, un ave 'mitológica' que es exclusiva de Colombia

Odontophorus hyperythrus. Foto : Cortesía Alejandro Grajales / Birding & Herping

Habita en los bosques de nuestras principales cordilleras, entre los 1.600 y 2.700 metros de altitud. Se nutre de los alimentos que encuentra en el suelo de la foresta.

Se dice de un ser biológico, como por ejemplo una planta o un animal, que es ‘nativo’ cuando es propio de un país, así se dé también de forma natural en otros países; cuando es de otro país, se le califica como ‘exótico’; cuando ha sido cultivado o criado por el hombre es ‘doméstico’ o ‘sativo’, y cuando no, es ‘silvestre’; y se le llama ‘endémico’ cuando es exclusivo de un territorio, es decir que no se da en ningún otro lugar. 

Esta explicación es para indicar que, en Colombia, como expresión de la enorme diversidad de la avifauna, se tiene un ave endémica, la perdiz colorada, que tiene el nombre científico Odontophorus hyperythrus, formado de las palabras griegas odus, odontus, que significa ‘diente’; y  fero, ‘llevar’, por el diente o pequeña puntica que llevan en el pico los polluelos que les facilita romper el cascarón; hypo, ‘debajo de’ y eruthros, ‘rojo’, es decir, ‘rojo por debajo’, por su abdomen entre rufo y rojizo, propio del macho. 

Fue descrita en 1816 por el célebre ornitólogo francés Louis Pierre Vieillot. Llama poderosamente la atención que más de una centuria después, en 1927, el botánico inglés Nicholas Edward Brown le haya asignado el mismo nombre Odontophorus a un género de plantas suculentas de la familia Aizoaceae. Son decisiones inexplicables.
 


Vea también: Mirla pantanera, el ave 'cantante' que solo se ve en Sudamérica

La perdiz colorada habita en los bosques de nuestras principales cordilleras, entre los 1.600 y 2.700 metros de altitud. Se nutre de los alimentos que encuentra en el suelo de la foresta, como frutos, insectos y semillas. El género Odontophorus tiene 14 especies.

Pertenece la especie a la familia Odontophoridae, cuyos integrantes son llamados ‘codornices del nuevo mundo’, que no tienen nada que ver con las ‘codornices del viejo mundo’, salvo en su apariencia. La familia Odontophoridae comprende dos subfamilias y nueve géneros. Fue descrita y publicada en 1844 por ornitólogo inglés John Gould

La Unión Internacional para la conservación de la naturaleza la tiene inscrita en la categoría ‘casi amenazado’ (NT). En la resolución sobre biota amenazada de Colombia, en cambio, no aparece; sí incluyen tres especies distintas del mismo género.

Como curiosidad final la palabra ‘perdiz’ viene del latín perdix, -īcis, y a su vez del griego ‘pérdix, -ikos’. En la mitología griega Perdix era hermana de Dédalo y madre de Talo, quien resultó muy brillante y talentoso, por lo cual Dédalo, temeroso de perder sus privilegios reales, lo llevó al borde de un acantilado y lo arrojó al vacío, pero la diosa Pala lo salvó convirtiéndolo en ave, que llevó entonces el nombre de su madre. 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net