Fauna / MARZO 11 DE 2022 / 1 año antes

¿Quiere turistas? Aprenda sobre aves

Autor : Alberto Gómez Mejía

¿Quiere turistas? Aprenda sobre aves

Colaboración especial del Jardín Botánico del Quindío para LA CRÓNICA.

El avistamiento de aves es el más formidable factor de generación de turismo en el planeta, en Colombia y en el Quindío y aún no nos hemos percatado lo suficiente. Se habla de 70 millones de aficionados a la avifauna en el mundo, ávidos de conocer nuestra asombrosa diversidad regional. Se estima que el Quindío tiene 574 especies de aves, que comparadas con las 1954 que tiene Colombia representan casi el 30% del territorio más diverso en este grupo de fauna silvestre en el mundo. De cada 5 aves en el planeta hay una que habita en Colombia.

Lo lamentable es que, con ese extraordinario potencial, las gentes del Quindío de todas las edades, de todos los estratos y de todas las condiciones tienen una ignorancia sobre nombres, comportamientos, hábitats, características de estos admirables seres que vuelan a nuestro alrededor. Esa fue la razón por la cual LA CRÓNICA aceptó la propuesta que le hicimos desde el Jardín Botánico del Quindío para divulgar las aves de nuestra región en un esfuerzo de presentar esta información que todo el mundo desconoce, salvo los ornitólogos y los aficionados a la ornitología que son ya un grupo creciente.

En el esfuerzo de promocionar el aviturismo se ha contado con la colaboración muy profesional y generosa de Alejandro Grajales, cuyas fotografías se han publicado. Alejandro es un fotógrafo de naturaleza, especializado en el estudio de las aves. Desde niño se interesó por la vida silvestre en el grupo Scouts 7 Mafeking de Armenia. Se graduó como licenciado en Biología y Educación Ambiental de la Universidad del Quindío y estudia una maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad de Caldas. Es cofundador de la Agencia Birding and Herping, especializada en realizar tours de turismo científico en la observación de aves, anfibios y reptiles. 

Si una persona quiere aprender sobre las aves que hay en su región, ¿qué debería hacer?

Hay que acostumbrarse a apreciar la belleza de la avifauna en libertad y a conocer un poco de su ecología. Yo recomiendo madrugar y observar las aves de la zona donde se vive, escucharlas con atención, aprender sobre sus cambios y comportamientos y tomar apuntes de sus características físicas más relevantes. Sugiero que las personas consigan unos binoculares, ideal que sean referencia 8x42mm o 10x42mm, que estén en buen estado y entre más livianos, mejor; es ideal usar arnés pectoral.  Y una buena guía  de aves.

Después de pajarear por un periodo de 1 a 3 meses y empezar a entrenarse personalmente, estará listo para interactuar con otros observadores de aves y aumentar su pasión y motivación por la actividad. Recomiendo seguir grupos de observadores de aves por redes sociales con localidades cerca de usted y asistir a congresos, cursos, seminarios y talleres en torno a la observación de aves, biología de aves o ecoturismo.

Para la gente que vive en el Quindío, ¿cuál es la mejor guía de aves que vale la pena que consigan cuando salgan a pajarear?

Yo recomiendo la app para teléfono (Merlín), es gratuita y fácil de manejar; si tienen capacidad económica les sugiero la guía de avifauna colombiana de Fernando Ayerbe Quiñones, segunda edición. 

¿Cuál es la vestimenta ideal para salir a pajarear y qué comportamientos no se deben realizar haciendo esta actividad?

Lo principal es sentirse cómodo y estar preparado para sol intenso o fuerte lluvia. 

Cargar siempre bloqueador solar, repelente para insectos, impermeable, paraguas, gorra o sombrero. Es muy importante tener zapatos con suela de agarre, que protejan el talón, o botas pantaneras para los terrenos más húmedos.  La ropa debe ser de colores tierra, (gris, verde, café, negro), no usar colores llamativos que perturben las aves o que llamen la atención. Recomendable camisa manga larga y pantalón largo, al igual que llevar siempre un botiquín, agua y comida para un día.

Recomendado: Tángara roja migratoria

 

¿Cuál es la hora ideal para el avistamiento de aves?

Recomendable empezar la actividad desde las 6 a. m. hasta las 10 a. m., y luego en las horas de la tarde desde las 3:30 hasta las 5:30 p. m. Esto puede variar dependiendo de la temperatura del lugar y de la cobertura vegetal de la zona. Las horas de mayor sol se consideran tiempos muertos, los que sirven para desplazamientos o para realizar otras actividades. Como acompañamiento siempre recomiendo personas amigas de las aves, responsables y amantes de la naturaleza, grupos entre 2 a 8 personas, Nunca salir a rutas largas sin compañía y sin informar a un familiar el lugar exacto de la visita o del recorrido.

Usted hace parte de una empresa de avistamiento de aves, llamada Birding and Herping. ¿Qué servicios prestan?

Birding and Herping es una agencia de turismo colombiana que presta servicios de turismo especializado, enfocado en la observación de aves, anfibios y reptiles. Realizamos tours desde un día, hasta 2 semanas en diferentes localidades de Colombia.

¿Qué sitios recomienda usted para hacer avistamiento de aves y qué acompañamiento recomienda?

Recomiendo en el Quindío los siguientes lugares: El Jardín Botánico del Quindío es un buen escenario para realizar este tipo de actividades, ya que cuenta con infraestructura ideal para realizar la fase teórica y la fase práctica. También Ecoparque Peñas Blancas, Reserva la Sonadora, Reserva Soñarte, Páramo del Chili, páramos y bosques alto andinos de Génova, Camino Nacional en Salento, Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen, reserva natural Kiraikai EcoLodge, reserva Birdglamping los Árboles, Reserva el Cairo, reserva la Pata Sola, Ruta alto de carniceros, reserva Cascadas del Río Verde, Reserva La Semilla, Valle de Cocora vía a la reserva natural Acaime, alto el campanario y el parque De la vida. 


Temas Relacionados: Avistamiento de aves Fauna


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net