Fauna / NOVIEMBRE 08 DE 2021 / 1 año antes

Un ratón muy importante para el Quindío

Autor : Alejandro Castillo

Un ratón muy importante para el Quindío

El Akodon affinis, llamado comúnmente ratón de hierba colombiano mide máximo 10 centímetros de longitud, pero brinda diversos servicios a la naturaleza.

Desde la Colección de Mamíferos de la Universidad del Quindío se han registrado 28 especies de roedores en el departamento, por lo que es el segundo grupo más diverso después de los murciélagos, aunque esa cantidad está subrepresentada, porque seguramente son más, pero no las han detectado.

Sebastián Cuadrado Ríos, biólogo graduado de esta alma mater, quien es auxiliar de curaduría de la Colección de Mamíferos y se dedica a estudiar la taxonomía, sistemática y evolución de mamíferos de Colombia, dijo que, de estos roedores, el que más se ha detectado en el territorio quindiano y del que más ejemplares tiene la colección es el Akodon affinis, conocido comúnmente como ratón de hierba colombiano. 

“Tiene un aspecto simpático, porque parece un peluche muy pequeño, pues máximo alcanza 10 centímetros de longitud y tiene un cuerpo redondo”.

Manifestó que en el departamento se ha reportado su presencia en zonas altas, a partir de los 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, es decir, en municipios como Calarcá, Filandia, Pijao y Salento.

“Estos ratones generalmente tienen un ciclo de vida corto, como muchos de su especie solo viven cerca de un año, pero en este corto periodo se reproducen mucho, porque su periodo de gestación es entre 21 y 24 días, con camadas de hasta 15 crías y las hembras comienzan a ovular justo después del parto”, resaltó.

Aseguró que lo anterior es una fortuna, porque estos ratones tienen una importancia muy grande dentro de los ecosistemas. 

Lea también: El canario criollo

“Son nocturnos y solitarios, tienen una dieta generalista, comen semillas de frutos, incluso pueden alimentarse de polen, por lo que cumplen un rol de dispersores de semillas y polinizadores, labor importante para los procesos de regeneración de los bosques en zonas que han tenido una intervención antrópica —modificación por la actividad humana—”.

Generalmente tienen sus nidos en cavidades en el suelo, entre rocas, troncos caídos y evaden las zonas donde hay presencia de humanos. 

“Incluso en ciertas ocasiones suelen acumular semillas en los huecos en la tierra, facilitando la germinación de especies nativas de árboles”, apuntó el experto.

 El biólogo subrayó que también se alimentan de insectos, por lo que son controladores de las poblaciones de estos animales, pero además son presas de aves rapaces, otros mamíferos carnívoros, serpientes, entre otros, por lo que en la cadena trófica son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. 

“Todos los roedores silvestres cumplen un rol importante en los ecosistemas y cada vez son más vitales por todos los efectos del cambio climático y la transformación del paisaje que generan las acciones del hombre. Parece que fueran el elemento clave dentro de una gran cantidad de procesos ecosistemas”, relató.

Difíciles de detectar

Cuadrado Ríos dijo que, al ser de hábitos nocturnos, son difíciles de ver, pero además se mueven entre la maleza y troncos de una manera sigilosa, por lo que también son difíciles de detectar. 

“Por esa razón, para realizar los estudios, instalamos trampas de caída o tipo Sherman que funcionan por medio de cebo y cuando el roedor ingresa se cierra la puerta, esto es lo que nos ha permitido estudiarlo y evaluar su distribución en el departamento”.

Puntualizó que no hacen búsquedas directas de estos roedores, sino de especies en general. “A nivel nacional, otras entidades que han estudiado estos animales, como las universidades del Valle y de Antioquia, y el Instituto Humboldt han tenido la misma experiencia, por lo que hacen el estudio de la misma manera”.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net