Galerias / ENERO 13 DE 2021 / 2 años antes

Las trilladoras del ayer fueron grandes empleadoras para las mujeres del Quindío

La trilladora Merino pasó a llamarse La Amelia y hoy es una estructura vieja desocupada en el barrio Berlín.

En la época de la bonanza cafetera y cuando aún la tecnología no había desplazado la mano de obra humana, una gran cantidad de mujeres del Quindío eran empleadas en las famosas trilladoras de Armenia. 
Algunas de esas trilladoras sobreviven, pero con otros nombres y ya no emplean la cantidad de personas que tenían en aquellos tiempos. Sobre la labor que cumplían las mujeres allí, María Eugenia Murcia Sánchez, quien trabajó en una de estas, dijo: “Uno entraba a la planta y había una banda transportadora que bajaba y a los lados estaban grupos de mujeres. Se le quitaba un palito y empezaba a bajar el café y uno escogía toda la pasilla, que era el café negro, las pepas, piedras y el grano malo. 
Todo eso había que escogerlo y echarlo en unos cajones de lámina, que se llamaban los pasilleros. Al terminar la jornada laboral a uno le pesaban el cajón”.

Opiniones 

María Eugenia Murcia Sánchez, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Alcázar del Café de la ‘Ciudad Milagro’, afirmó que pasó por distintas de estas como Colombia, Bogotá, Trilladora Quindío y Colón. Con el dinero que allí se ganaba en un turno que iba de 7 a. m. a 6 p. m. pudo criar a sus 2 hijos. “Lo llamaban a uno por contratos, por ejemplo, en La Europa salía una lista y si uno figuraba ahí, trabajaba unos 3 meses, al terminar salía otro listado en la Bogotá y uno corría y era para otro contrato de 3 meses y así era en todas. Siempre tenían trabajo. Uno estaba desde las 7 a. m. hasta la 1 p. m. y entraban otras de 1 p. m. a 6 p. m. y cuando había mucho trabajo lo ponían a trabajar a uno horas extras y eso era lo que le ayudaba a uno porque las pagaban muy bien”. 

Blanca Salgado Martínez, quien fue escogedora en trilladoras como La Jota, que ahora se llama Los Andes y queda diagonal al estadio Centenario de Armenia; en Espinosa, en Europa y en Quindío, contó que la importancia de estas empresas es que fueron grandes generadoras de empleo para los mujeres vulnerables. “Pagaban todas las prestaciones sociales y empleaban hasta 200 mujeres en una sola empresa”. 
 
Harol Adrián Estrada, quien fue cargador de los desechos del café, afirmó que la trilladora más reconocida de Armenia fue Colombia, le siguieron Colón, Europa, Nueva, Fundadores y Goncheverry. “Los hombres le sacábamos el cisco al café —cascarilla— y yo lo empacaba. Otros cargaban, que eran los braceros. También lo llevé a los galpones para alimentar a las gallinas y a las ladrilleras porque lo usaban en los hornos”.

COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Más Galerías

Festival de Cometas unió a cientos de familias quindianas en la Villa Olímpica

Festival de Cometas unió a cientos de familias quindianas en la Villa Olímpica

En fotos: La comunidad de LA CRÓNICA, orgullosa de 'Caminos en verde'

En fotos: La comunidad de LA CRÓNICA, orgullosa de 'Caminos en verde'

En fotos: Así vivieron los armenios el bicipaseo nocturno

En fotos: Así vivieron los armenios el bicipaseo nocturno

En fotos: Quindío conmemora 207 años de independencia

En fotos: Quindío conmemora 207 años de independencia

En fotos: Así vivió el pueblo de Pijao la consulta popular minera de este domingo

En fotos: Así vivió el pueblo de Pijao la consulta popular minera de este domingo

¿Para qué el bicicarril? Reina la falta de cultura y la imprudencia

¿Para qué el bicicarril? Reina la falta de cultura y la imprudencia

En fotos: Las mejores postales del desfile del Yipao en Calarcá

En fotos: Las mejores postales del desfile del Yipao en Calarcá

Candidatas al Reinado Nacional del Café visitaron el Parque del Café

Candidatas al Reinado Nacional del Café visitaron el Parque del Café

Los mejores memes del empate de España Vs. Colombia

Los mejores memes del empate de España Vs. Colombia

Este domingo, último día del Pop Up Market

Este domingo, último día del Pop Up Market

Así viven los niños la 'Feria de la Alegría'

Así viven los niños la 'Feria de la Alegría'

Los mejores memes sobre la caída de WhatsApp

Los mejores memes sobre la caída de WhatsApp

Aves del Quindío, un tesoro invaluable

Aves del Quindío, un tesoro invaluable


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net