Más de 10.000 visitantes convocan las tradicionales Fiestas del Café que en los últimos 2 años, se han pospuesto.
Un 29 de junio, hace 135 años, se fundó uno de los rincones más especiales del departamento del Quindío. Un pueblo que ha merecido, gracias a su historia, innumerables apelativos; ‘la Villa del Cacique’, ‘Cuna de los poetas, la Bella Calarcá’. Fundado por Segundo Henao y Román María Valencia es el segundo municipio con más habitantes del departamento, después de la capital. Sede del Reinado Nacional del Café, el desfile del Yipao y el encuentro nacional de escritores Luis Vidales.
Esta celebración se enmarca en medio de la contingencia mundial causada por la Covid-19 e impide la realización de las tradicionales fiestas presenciales, las más destacadas muestras culturales en torno al café. El subsecretario de cultura de Calarcá, Jiovany López Giraldo, destacó que, aunque la contingencia no ha permitido el encuentro presencial para la celebración, los calarqueños han conmemorado esta fecha con mensajes de cariño y la esperanza de volver a las calles para festejar juntos.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.