Historia / SEPTIEMBRE 27 DE 2020 / 2 años antes

Me encontré en la vida con"¦ Nilson Pinilla Pinilla

Autor : Gabriel Echeverri González

Me encontré en la vida con… Nilson Pinilla Pinilla

En 2008 fue vicepresidente de la Corte, en la presidencia del notable jurista Humberto Sierra Porto y en 2009 fue presidente.

Ilustre exmagistrado y profesor colombiano nacido en Barrancabermeja el 18 de agosto de 1946, sus padres Luis Pinilla Rueda y María L. Pinilla, oriundos de San Vicente de Chucurí, en dicha unión nacieron 7 hijos: Irma, Omaira, Luis, Henry, Javier, Jahel Stella y Nilson.

A su señor padre lo asesinaron el 9 de abril de 1948, cuando Nilson apenas contaba con escasos 2 años de vida; con la muerte de Gaitán la agitación se prendió por todo el país y a Don Luis que era un ganadero laborioso y tranquilo, le gritaba la turba, en la noche de ese 9 de abril: “Godo hijo de...”; al llegar le dijo a su esposa, ¿cómo saber que soy conservador?; más tarde fue asesinado y quemada su casa.

La señora María L. con sus 7 pequeños hijos viajó a Zapatoca en una volqueta, con el fin de refugiarse, en las casas de algunos familiares.

La estadía en Zapatoca fue corta y la señora María L. resolvió viajar a Bucaramanga con el fin de trabajar y levantar sus hijos.

Cursó sus primeros 3 años de primaria en el colegio de la Santísima Trinidad y en el colegio de la Presentación; culminó su bachillerato en el colegio San Pedro Claver en 1963.

Estudió derecho y ciencias jurídicas en la Pontificia Universidad Javeriana y se gradúo con todos los honores después de presentar preparatorios y tesis, en 1969. Se especializó en ciencias penales y penitenciarias, en la Universidad Nacional de Colombia, en 1971; En la Universidad de Cambridge cursó su maestría en criminología con énfasis en delitos contra el orden económico, de 1984 a 1986.

Recomenado: Me encontré en la vida con… Eladia Jaramillo de Gutiérrez

 

Juez promiscuo municipal de Engativá y juez penal municipal de Bogotá

Con apenas 22 años de vida asumió su primer cargo en la carrera judicial, hasta 1972.

En dicho año contrajo matrimonio con la distinguida Dama Lucy Stella Rodríguez Bermúdez, economista de la Universidad de la Salle, en este hogar nacieron 2 hijos. Una nieta.

Juez de instrucción criminal

En 1972 comenzó en la antigua jurisdicción de investigación criminal, reemplazada por la Constitución Política de 1991, por la Fiscalía General de la Nación. Allí permaneció hasta 1974.

Banco de la República

En 1974 se presentó una situación delincuencial en la sede de Cartagena y para atender el percance fue vinculado provisionalmente; el trabajo en el banco emisor se alargó por 20 años, ocupando varios cargos, inclusive la subgerencia de asuntos internos y finalmente consejero de la gerencia general, hasta 1984.

Corte Suprema de Justicia

Mientras acordaba con el banco su retiro, fue incluido en la lista de aspirantes y el 1 de julio de 1994 ingresó a la Sala Penal del Alto Tribunal compartiendo Sala, entre otros, con Ricardo Calvete, Álvaro Orlando Pérez y Édgar Lombana; en 1995 fue elegido presidente de la Sala Penal y en esta condición le correspondió el tristemente célebre proceso 8000; fue presidente de la CSJ en el año 2000. En la Corte se destacó por la firmeza de sus actos y su vertical actuación jurídica.

Departamento de Derecho Penal.

Después de su retiro por período cumplido en 2002, fue designado director del departamento de Derecho Penal de la Universidad Javeriana, cargo que alternó con el ejercicio de la profesión.

Corte Constitucional

Por sus magníficos dotes de valioso abogado y jurista de renombre, fue escogido para integrar la honorable Corte Constitucional, silla que ocupó de 2006 hasta 2014, con altura intelectual y proverbial actitud moral; entre sus colegas debe mencionarse el maestro Marco Gerardo Monroy Cabra y la distinguida magistrada María Victoria Calle, oriunda de Pereira.

En 2008 fue vicepresidente de la Corte, en la presidencia del notable jurista Humberto Sierra Porto y en 2009 fue presidente.

Profesor universitario

Ha ejercido con sobrada solvencia intelectual la carrera magisterial en diferentes universidades de Colombia: en la Javeriana, el Rosario y Externado ha dictado las cátedras de derecho penal y constitucional, por más de 20 años; fue educador en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y profesor de posgrados en las instituciones atrás mencionadas y además en la Universidad Libre, La Gran Colombia de Armenia, Universidad de Medellín, Universidad de Caldas y otras más. Con alegría juvenil recorre el país en un maravilloso periplo didáctico, impartiendo conocimientos a las nuevas generaciones.

Escritor y conferencista

En su calidad de miembro de la Comisión de la Verdad, creada en 2005 con motivo de los hechos aciagos del Palacio de Justicia, escribió un libro en asocio de sus compañeros José Roberto Herrera Vergara y Jorge Aníbal Gómez Gallego, editado por la Universidad Externado: Falsificación de moneda; en prensa, como publicación de la Universidad Javeriana, publicó su ensayo Ética pública; ha escrito numerosos documentos de clase e innumerables informes y conferencias que ha utilizado en su valiosa vida profesional.

Ver también: Me encontré en la vida con… Camilo Villegas Villegas

 

 

Condecoraciones

De sus numerosas condecoraciones debo destacar La Orden Mariscal Sucre de Maracaibo, Venezuela; la Orden de la Democracia Luis Carlos Galán, de la gobernación de Santander; la Condecoración Corte Suprema de Canadá; la Orden Bolivariana de la Universidad Simón Bolívar de Caracas; la Gran Cruz Claveriana otorgada por su colegio solo a 4 exalumnos, entre ellos además del Doctor Nilson, al industrial Carlos Ardila Lulle; la Cruz de Oro grado Comendador de la alcaldía de Barranquilla; la Orden de la Democracia de la Cámara de Representantes; en 2 oportunidades la Medalla de Oro José Ignacio de Márquez al mejor funcionario de la rama judicial colombiana; de Barranquilla la medalla Puerta de Oro; las llaves de la ciudad de Pasto y de otras ciudades del país.

Nilson Pinilla se forjó a pulso gracias al apoyo de una madre batalladora y corajuda que se abrió camino con sus pequeños hijos y la ayuda posterior de 2 de sus hermanas —Irma y Omaira— quienes con su trabajo ayudaron a convertir en profesionales a los demás hermanos, uno de ellos Luis, politólogo y escritor de textos de historia.

Miembro principal de la junta directiva nacional de la Corporación José Ignacio de Márquez, con sede en Armenia, de la cual ha sido presidente, hace algunos años trasladó su residencia a nuestra ciudad y desde acá ejerce una tarea pedagógica y una visión crítica de la vida nacional, en particular con autorizados comentarios sobre el deterioro de la ética pública y también los desafueros de algún funcionario de la rama.

Una vida valiosa, encomiable de un ciudadano probo y austero que con enorme dedicación y esmero labró su brillante carrera de magistrado y profesor; un maestro a carta cabal, quindiano por adopción que no olvida el cabrito, la pepitoria, la arepa de maíz pelao, la carne oreada, el bocadillo veleño y la hormiga culona. Un abogado valeroso, que vive entre nosotros, como santandereano adoptado para siempre. ¡Estás en casa querido doctor Nilson!




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net