Judicial / MAYO 29 DE 2023 / 4 meses antes

Fiscalía avanza en el esclarecimiento de delitos sexuales en Colombia

Autor : David Salazar

Fiscalía avanza en el esclarecimiento de delitos sexuales en Colombia

En 2023 se ha resuelto el 52,6% de los casos conocidos. Así mismo, se debe resaltar que en el 2021 la Fiscalía creó el Grupo Nacional de Género, para darle prioridad a este tipo de delitos. 

La Fiscalía General de la Nación, FGN, en lo corrido del año ha recibido 6.177 denuncias de delitos sexuales, 3.249 de esos casos se encuentran en etapa de investigación, es decir, una cifra del 52.6 % de esclarecimiento de los delitos sexuales.

La delegada para la Seguridad Territorial, Luisa Fernando Obando Guerrero, destacó que se han logrado resultados contundentes en busca de judicializar a los responsables de los delitos sexuales.

El anuncio fue hecho en el marco del foro ¡Pilas ahí!, que reunió a diferentes entidades que tienen como objetivo la prevención, atención y sanción de conductas de violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes, en entornos familiares, escolares y deportivos.

El encuentro se desarrolló en una alianza estratégica con la alcaldía mayor de Bogotá, la secretaría de Educación del Distrito, la Universidad de Los Andes y la Casa Editorial El Tiempo que dispuso de un espacio para llamar la atención de las familias, la comunidad educativa, la sociedad civil, los medios de comunicación, líderes, y ciudadanía en general sobre la importancia de emprender acciones decididas en contra de la violencia sexual.

Lea también: Juez dio libertad a hombre investigado por tentativa de homicidio

Asimismo, la delegada puso en conocimiento de los asistentes la judicialización de 23 presuntos asaltantes seriales, que habrían atacado sexualmente a por lo menos 77 víctimas en Antioquia, Cauca, Nariño, Bogotá, Cali, Valle del Cauca, y en diferentes poblaciones del Atlántico.

Para darle prioridad a estos delitos, en el 2021, la Fiscalía creó el Grupo Nacional de Género, que también tiene como objetivo atender casos de violencia sexual aplicando una metodología con enfoque de género, y diferencial en casos donde las víctimas son niños, niñas y adolescentes, indígenas, afrodescendientes o personas pertenecientes a la comunidad LGTBQ+.

La delegada advirtió que en las investigaciones se han encontrado agresores reincidentes y llamó la atención de las autoridades para que cada una de ellas, desde su misionalidad, activen las rutas de manera pronta con la finalidad que la Fiscalía pueda conocer en tiempo real este tipo de agresiones y judicializar a los presuntos responsables.

En el Quindío las autoridades resaltan el trabajo hecho en contra de Juan Carlos López Bañol, alias ‘Cojo’, sentenciado por 2 feminicidios, acceso carnal violento a una menor de edad e investigado por otros hechos pedófilos en el Eje Cafetero.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net