Autor : David Salazar

Aumenta la alerta de salud mental en Armenia, la mayoría de los suicidios se han producido en la ciudad capital.
El deceso fue reportado a las 8:47 p. m. del pasado jueves.
John Valencia Marín, de 51 años, murió en Armenia, un mes después de haber atentado contra su propia vida.
Luego de los hechos, ocurridos el pasado 6 de abril, personas allegadas lo trasladaron al hospital del Sur, allí los profesionales de la salud de turno lograron estabilizarlo y remitirlo a un centro clínico de mayor nivel de atención médica.
Durante varios días, los galenos le practicaron diferentes procedimientos para salvarle la vida, pero, a pesar de esto su corazón no aguantó más y murió. El deceso fue declarado oficialmente el pasado jueves 5 de mayo a las 8:47 p. m.
La Seccional de Investigación Criminal, Sijín, realizó la inspección técnica al cuerpo sin vida y su posterior traslado a la morgue departamental de Calarcá.
Boletín de salud mental
Según el boletín de salud mental del ministerio de Salud nacional, la conducta suicida es “una secuencia de eventos denominada proceso suicida que se da de manera progresiva, en muchos casos, e inicia con pensamientos e ideas que se siguen de planes suicidas y culminan en uno o múltiples intentos con aumento progresivo de la letalidad sin llegar a la muerte, hasta el suicidio consumado”, Cañón Buitrago SC, citado en la Encuesta Nacional de Salud Mental – ENSM, 2015.
La conducta suicida se considera un síntoma de un malestar o trastorno emocional o mental y no representa un diagnóstico en sí mismo y, en consecuencia, se debe revisar la presencia de otros síntomas emocionales o comportamentales que en conjunto hagan parte de su diagnóstico, según la Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE, de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1993), del Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM-5) y de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA).
Prevención del suicidio
Un suicidio es desencadenado por múltiples factores, que pueden ser detectados a tiempo no solo por la persona afectada, sino por su entorno cercano —familiares, amigos, vecinos—, con el fin de tratarlos y mejorar la calidad de vida del individuo.
Las autoridades de salud recomiendan a las personas acudir a un especialista cuando noten cambios negativos en el estado de ánimo.
Ver también: Estudiante de décimo grado en La Tebaida se quitó la vida en su vivienda