Autor : Lily Dayana Restrepo

Hasta el 15 de diciembre va el calendario académico en el departamento.
Falta de internet y equipos ha dificultado la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia.
Hugo Hernán Murcia Rojas, rector de la institución educativa La Mariela de Pijao, lidera una campaña denominada Smartphones nuevos o usados, con el objetivo de recolectar 124 teléfonos inteligentes para sus estudiantes en las sedes rurales del colegio.
Recomendado: Más de 200 estudiantes por fuera del sistema educativo departamental
De acuerdo con el directivo, la idea es poder aprovechar la convocatoria de la secretaría de Educación, a través de la cual se podrá acceder a conectividad y minutos para que los estudiantes de todo el departamento puedan terminar el último trimestre académico con clases virtuales de una manera más óptima.
Beneficio de conectividad
La secretaria de Educación departamental, Liliana María Sánchez Villada, explicó que se trata de unos recursos que llegan por $500.000.000, los cuales se destinarán a conectividad, “con lo que se ha planeado invertir en tarjetas sim con datos para que los alumnos se puedan conectar y quienes no tienen dispositivos para este servicio tendrán habilitados minutos para llamadas y mensajes de texto”.
Le puede interesar: Clases virtuales, alternativa de universidades frente al COVID-19
Explicó que entre $6.000.000 y $16.000.000 se van a girar a las instituciones educativas de acuerdo con el diagnóstico que entregue cada uno de los directivos docentes de su población estudiantil y las necesidades, “estaríamos cubriendo el 55 % de la población para beneficiar a todas las instituciones rurales y urbanas antes de que termine el último trimestre del año”.
El rector Murcia Rojas precisó que de nada serviría tener el beneficio si los niños no tienen equipos para aprovecharlo. Resaltó que muchos de los educandos que pertenecen a las 11 veredas que acogen las sedes de La Mariela son de escasos recursos y aunque algunos puedan tener acceso a teléfonos celulares inteligentes, son de sus padres. “Lo que queremos es que los equipos sean de los chicos, para garantizar que ellos utilicen los datos y minutos para los asuntos concernientes con las clases, y no lo adultos para otras cosas”.
Señaló que La Mariela es una institución rural donde el acceso a las tecnologías es mínimo y por ello se interesó por lanzar la campaña, ya que contar con los teléfonos es un requisito para aplicar a la convocatoria. “Tener los celulares sería una ganancia. No necesariamente tienen que ser nuevos, pero sí que sirvan y los recogemos donde sea en Quindío”.
Lea también: ¡No rotundo!, posición de la mayoría de padres sobre el regreso a las aulas
Agregó que quienes estén interesados en aportar a la iniciativa se pueden comunicar con él al número celular 3123525945.
Sobre las clases virtuales, el directivo indicó que han sido todo un reto y han estado distribuyendo guías para quienes el acceso telefónico y de internet es nulo. “Creando de todo, pero estamos basando el trabajo en guías impresas, pero la comunicación sería más sincrónica si contáramos con la herramienta del celular”.
Experiencia difícil
Martha Nubia Mendoza Zapata, madre de 2 niños, uno que está en grado tercero y otro en séptimo, reside en la vereda Arenales de Pijao y relató que la experiencia con la educación virtual de sus hijos ha sido difícil.
“No estamos relacionados con este tipo de clases, además por acá no tenemos conectividad”.
Destacó que cuando puede recargar lo hacen para habilitar el WhatsApp y acceder a la información de los profesores, pero cuando no, se hacen necesarias las guías. “En lo poco que les puedo colaborar a mis hijos lo hago pero uno no entiende todo eso, por lo que a veces requerimos el apoyo de la docente y son necesarias las herramientas tecnológicas”.
Agregó, “viendo la situación y que vivimos en una finca sería muy bueno que todos los niños puedan tener acceso a internet”.