Autor : Mayra Alejandra Ovalle Peñuela

Una de las sugerencias más importantes es estar atentos a la información que se brinda durante la inducción en los primeros días de universidad.
Después de tomar una de las decisiones más importantes de la vida: elegir el pregrado que se estudiará, sigue otro momento relevante, el primer día en la universidad. Pensar en este genera dudas, inseguridades y tensión porque resulta un escenario completamente distinto al que se vivía en el colegio; por esto, algunos estudiantes, que semestres atrás fueron “primíparos” en sus universidades, compartieron sus experiencias, anécdotas, dieron consejos y recomendaron algunos puntos fundamentales para que la experiencia del inicio de la etapa universitaria resulte agradable.
En términos generales, coincidieron en que, para “sobrevivir” a los primeros días de universidad es fundamental tener en mente los siguientes puntos:
- Asistir a la programación propuesta en la inducción dado que durante estos eventos se brinda información sobre la organización, funcionamiento y distribución de la universidad con los servicios que estos ofrecen para la comunidad educativa, entre otros datos que resultarán sumamente útiles al inicio de las clases y que permitirán movilizarse al interior del plantel educativo sin problemas. Además, la inducción es el escenario para empezar a conocer personas con las que se compartirá semestre como pares académicos, docentes y demás funcionarios. Es el momento para iniciar a tejer una red de conocidos y contactos.
- Estar atento a Bienestar Universitario, puesto que mediante esta dependencia se organizan todos los espacios para los cursos culturales y deportivos que ofrece la universidad. Seguramente durante los primeros días se indicarán las fechas para las inscripciones, horarios y requisitos para hacer parte de los grupos.
- Revisar el reglamento estudiantil de la universidad, este permitirá conocer cuáles son las obligaciones, derechos para así evitar sanciones o correctivos que puedan poner en riesgo la experiencia de formación en la institución.
- No olvidar un cuaderno para tomar notas. Si bien, a diferencia del colegio, en la universidad no exigen un cuaderno por asignatura y se toman menos notas, hay mucha información que desde el primer día se brinda y que seguramente lo mejor será no olvidar.
Además de lo dicho, Sara Mariane Herrera González, estudiante de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, considera que, al momento de iniciar un pregrado, uno de los retos principales es el adecuarse al contexto académico que brinda la universidad, que es muy distinto al que se puede vivir en otras instituciones. Esto principalmente en la autonomía que brinda, a la que muchos no están acostumbrados y, por ende, suele ser compleja de manejar para algunos. “Me parece también muy importante entrar con la disposición de aprender de absolutamente todo y de todos. Incluso de las áreas que no son de tanto interés para nosotros como otras, es posible tomar cosas que nos servirán para el desarrollo de nuestra formación”.
Frente a su experiencia contó: “Pese a que el primer semestre lo realicé durante la pandemia y fue virtual, fue una experiencia enriquecedora desde el primer momento. Cada profesor estuvo en la mejor disposición para enseñar su materia con las herramientas que teníamos en ese momento. Creería que lo más complejo fue el comenzar desde la virtualidad, pues no permitió ese primer acercamiento a la universidad y las aulas. Por lo demás no presenté mayores dificultades”.
Por su parte, Santiago Osorio Sánchez, también estudiante de Licenciatura en Literatura y lengua Castellana, añadió: “Recomiendo que no dejen los trabajos para lo último y le tengan mucho amor a la carrera, empeño y ganas, así como que busquen siempre ser los mejores, alcanzar las notas más altas de la carrera. Esta es una experiencia que a mí me parece muy bonita la verdad. Entras y no conoces a nadie, sin embargo, en el transcurso de la carrera haces amigos y el conocimiento se va ampliando, todo es muy enriquecedor. Para mí lo más complejo fue el horario porque se me cruzan las clases con la hora de la cena, pues las clases inician a las 6 p. m.”.