Autor : Gustavo Ossa García

La posesión está prevista para llevarse a cabo el 1 de febrero del año 2022. Foto : Cortesía
En municipios distintos a Armenia se efectuaron las elecciones comunales de los representantes que se posesionarán el próximo año.
El pasado domingo fueron electas 324 juntas de acción comunal en 11 de los 12 municipios del Quindío —sin tener en cuenta Armenia—.
De acuerdo con Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior del Quindío, las elecciones tuvieron buena acogida de los ciudadanos, pero se presentaron novedades en 4 municipios.
“Con éxito terminamos este proceso democrático. La secretaria del Interior se desplazó a todos los municipios, a la zona rural y la urbana y tenemos entonces que en Montenegro, Filandia, Salento y Buenavista se presentaron novedades relacionadas por la no llegada de un tribunal de garantías o porque en algunos barrios no fueron presentadas las planchas”, informó.
De las 406 juntas de acción comunal que se tenían activas se presentaron para las elecciones 316, pero se realizaron elecciones en 324, porque se presentaron más de los previstos.
“Estos números reflejan una participación del 80 %, lo que muestra el interés que hay entre los ciudadanos en constituir estos espacios de representación”, manifestó.
La jornada contó con un Puesto de Mando Unificado, el cual realizó un monitoreo permanente y contó con la participación de representantes del ministerio del Interior, Ejército Nacional, Policía Nacional, la Misión de Observación Electoral, MOE, la Unidad Nacional de Protección, UNP, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
“Es importante que la ciudadanía conozca que este es el resultado de una capacitación que habíamos adelantado semanas atrás y así también lo estamos haciendo con los consejos juveniles, estamentos que serán elegidos el próximo 5 de diciembre”, manifestó la funcionaria.
Adolfo León Troches, delegado del ministerio del Interior, calificó el proceso como satisfactorio: “Quiere decir que el proceso comunal se está llevando de una manera adecuada e importante en el departamento. Quisimos acompañar estos procesos de participación ciudadana procurando que estemos dentro del ordenamiento del plan nacional de Garantías que significa equidad, transparencia, seguridad y legalidad”.
Lo que resta
Ahora cada una de las juntas de acción comunal deberá presentar la documentación de las planchas que resultaron electas. Seguidamente, iniciará la revisión de documentos y consolidados de los barrios y veredas —distintos a Armenia—, por lo cual los listados definitivos se conocerán solo hasta la última semana de enero del año 2022.
Un éxito
En Pijao se realizó la actividad de elección de 18 juntas, entre ellas 5 urbanas y 13 rurales, con una participación de 549 personas, de las 972 inscritas y aptas para votar.
Darío Marín Mantilla, representante de Asocomunal Pijao, opinó sobre el proceso democrático: “No tuvimos inconvenientes de ningún tipo gracias a la preparación que tuvimos con el apoyo de la alcaldía y empresas privadas, ya que hace algunos días capacitamos a los encargados de realizar las elecciones y se les entregó la totalidad de documentación necesaria para que llevaran a cabo, sin tropiezos, las elecciones; el balance es muy satisfactorio, porque vemos nuevos líderes llegando a las juntas de los barrios y veredas, hay entusiasmo, ya que tal vez somos el único municipio del departamento que durante los 2 últimos años hemos realizado un acuerdo municipal que verdaderamente nos fortalece como organización comunal. Por ejemplo, en cada periodo de sesiones ordinarias del concejo municipal tenemos una sesión exclusiva para las juntas, el sábado pasado celebramos el día de la Acción Comunal, donde la alcaldía plantea convenios solidarios con las juntas, cosa que nunca se había visto en el municipio”, manifestó.
Sin elección
En el municipio de Montenegro no se desarrolló la elección las elecciones en el barrio Colón debido a que no se presentó el Tribunal de Garantías. En este mismo municipio tampoco se efectuaron en el barrio Goretti a falta de la presentación de Planchas.
En el municipio de Filandia las elecciones no se efectuaron en el barrio Central debido a que se hizo la asamblea porque no se presentaron planchas. Situación similar pasó en el barrio El Recreo
En cuanto al municipio de Salento, los daños en la vía que tienen incomunicada a buena parte de la vereda Camino Nacional ocasionaron que se cancelaran las elecciones y la comunidad enviara una solicitud de prórroga. Aún no se ha establecido un nuevo cronograma para la programación de elección extemporánea.
En Buenavista las elecciones no se llevaron a cabo ante la ausencia justificada de un número de habitantes de los barrios Obrero, Dorado, Naranjal y Alto Bonito quienes se desplazaron a un torneo de patinaje a otro departamento y no podían asistir a sufragar en el puesto.
Resumen puestos de votación
Municipio Juntas activas Previstas para elección Realizaron elecciones Participación %
Salento 22 16 15 68
Córdoba 30 25 25 83
Circasia 39 56 56 100
Génova 30 30 30 100
Pijao 23 18 18 78
Filandia 31 26 24 77
Calarcá 75 58 58 77
Buenavista 18 10 8 44
Montenegro 47 17 30 64
Quimbaya 60 40 40 67
La Tebaida 31 20 20 65
11 406 316 324 80
Recomendado: Vuelven a hablar de área metropolitana en Armenia