Autor : Redacción LA CRÓNICA

El Icetex cuenta con convenios activos, solicitados por algunos gobiernos extranjeros a los cuales los estudiantes pueden acceder.
Las exigencias varían de acuerdo con la modalidad a la que se quiera aplicar.
El intercambio estudiantil es el periodo académico durante el cual los estudiantes se desplazan de su institución de origen a una institución de destino en Colombia o en el exterior; durante este periodo el estudiante cursa espacios académicos que a su regreso a la universidad de origen le reconocerá e incluirá en el sistema de información.
Estos son algunos de los requisitos que debe presentar un estudiante antes de viajar desde la universidad pública del departamento: Documentos antes de la aceptación formal: Formato diligenciado y firmado; copia del documento de identidad / pasaporte si aplica; hoja de vida; carta de presentación de la universidad de origen; carta de recomendación del director del programa que cursa; carta de motivación para realización del intercambio dirigida a la Institución de destino; registro extendido de notas o certificado de notas con promedio acumulado. Documentos después de la aceptación formal: seguro médico que incluya: repatriación, responsabilidad civil contra terceros, para estudiantes de ciencias de la salud-riesgo biológico, siempre y cuando sus actividades académicas se realicen en centros hospitalarios o posibles lugares o agentes contaminantes; carta de aceptación de la institución de destino; certificado de vacunación contra la fiebre amarilla y Covid - 19.
Sin embargo, otras ofertas a las que los estudiantes pueden acceder son práctica nacional o internacional, pasantía nacional o internacional, rotación médica nacional o internacional, internado, asistencia a eventos nacionales o internacionales, presentación de ponencia o póster en eventos nacionales e internacionales, cursos de profundización en lengua extranjera nacional o internacional, salidas de campo nacional e Internacional, doble titulación, cotutela y escuela de verano.
En lo que respecta a las instituciones de educación superior privadas, estas cuentan con la Oficina de Relaciones Internacionales, unidad encargada de apoyar los procesos de internacionalización. Esta dependencia se encuentra adscrita generalmente a la rectoría y tiene a su cargo la promoción, orientación, apoyo, difusión y seguimiento a la gestión internacional por parte de las unidades académicas y administrativas que interactúan con la misma.
Por otro lado, el Icetex contribuye al fortalecimiento de la internacionalización de la educación, a través de la cooperación interinstitucional e internacional y así brindar oportunidades a estudiantes y profesionales colombianos para impulsar sus trayectorias educativas.
Estos son algunos de los convenios activos por parte del Icetex:
- Sustainable Development Goals, con el gobierno de la India, desde el área de estudio de las Ciencias Sociales y Humanas.
- Innovative Leadership for Organization Growth and Excellence, con el gobierno de la India, desde el área de administración y sus afines.
- Management and Leadership in Public Health, con el gobierno de la India, desde el área de las ciencias sociales y afines.
- International Programme on Institutional Planning and Management for Heads of Educational Institutions, con el gobierno de la India, desde el área de las ciencias de la educación.
Además, el ministerio federal de agricultura y alimentación de Alemania, BMEL, por sus siglas en inglés, convoca a que jóvenes científicos estudiantes, investigadores doctorales, científicos junior y posdoctorados, postulen sus proyectos de investigación para ser presentados en el marco del Foro Global para la Alimentación y la Agricultura 2023, que tendrá lugar del 18 al 21 de enero del próximo año.
Experiencia de viaje
Danna Sophia Perdomo, estudiante quindiana, explicó cómo fue su experiencia de viaje a México desde el departamento. “Lo primero que hice fue organizar lo de mi promedio, pues desde que yo ingresé a la universidad me di cuenta que uno se podía ir de intercambio, pero teniendo un buen promedio. Cuando yo ya me quería ir y cumplía con los requisitos en la otra universidad que había elegido, me presenté”.
Primero, presentó la carta de manifestación enviada previamente, en donde el promedio académico pasó a ser el puntaje de verificación del país externo, posteriormente debió entregar la hoja de vida y los certificados de dominio de una segunda lengua.
“Luego de todo ese proceso el director del programa firmó autorizando los diferentes convenios y la universidad me desembolsó $4 millones a los cuales les debieron realizar los diferentes descuentos de Ley. Eso es un auxilio porque las universidades no cumplen con el 100 % del intercambio, ya que uno debe cubrir la estadía y la alimentación que en mi caso fue de un millón mensual, pero igualmente ese dinero me sirvió para comprar los pasajes y el seguro médico para poder salir del país”, recordó Danna Sophia.