Región / NOVIEMBRE 06 DE 2020 / 9 meses antes

Quimbaya y Salento sueñan con tener hospitales nuevos

Autor : Lily Dayana Restrepo

Quimbaya y Salento sueñan con tener hospitales nuevos

La iniciativa se tendría en cuenta para ser replicada en otras regiones del país.

Intervención de infraestructura en corredor gastronómico de La Tebaida.  

Se acercaron metas, conclusiones del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sobre la jornada llevada a cabo el jueves en donde se reunieron con los representantes de 14 entidades del orden nacional. 


Avances en obras

El objetivo del encuentro era que los mandatarios además de aclarar dudas, afianzaran compromisos. Una de las grandes noticias fue para el sector salud y las obras de 2 hospitales del departamento, el de Salento y el de Quimbaya.

Del San Vicente de Paúl en el ‘Municipio Padre’, el gerente Dennis Alexánder Prieto Medellín precisó que “se avanzó en la consolidación de una ruta para agilizar el proyecto del hospital nuevo, que adicionalmente se relaciona con actividades que el centro asistencial necesita de mitigación en la parte de gestión del riesgo y la intervención. Agregó que se adelantaron 2 proyectos más con el ministerio: caracterización de población y una unidad móvil que necesita el municipio.

Recomendado: 
Obra del hospital de Quimbaya ya tiene su primer ladrillo

Destacó que se logró una visita técnica del ministerio de Salud para la primera semana de diciembre, para conocer las instalaciones y la problemática de manera directa. “En cuanto a recursos, la secretaría de Salud departamental nos va a ayudar con adiciones, ya se está evaluando cómo se va a invertir, al parecer vamos a concentrarnos en la intervención de la cubierta, pero las necesidades son amplias y estamos priorizando”.

El alcalde de Quimbaya, Abelardo Castaño Marín, sostuvo sobre el hospital Sagrado Corazón de Jesús, que como se conoció hace 2 semanas ya se radicaron los proyectos y en el encuentro tuvo la oportunidad de preguntar cómo va el proceso.

“Lo que sigue es la contratación de los estudios y diseños y la gestión para conseguir los recursos para construir el hospital, una inversión de más de $16.000 millones. Tenemos que seguir consultado, pero vamos por buen camino porque estamos siendo escuchados. La gestión de todos los entes va a ser vital para tener un nuevo hospital, porque ya es hora, Quimbaya se lo merece”.

Ver: #Cronicalle | El único organismo de socorro de Filandia necesita más apoyo

Destrabando proyectos

El gobernador del Quindío señaló que el evento fue una oportunidad para agilizar todos los procesos. Dentro de los proyectos más significativos que se vienen para el departamento, resaltó que ya se subieron los pliegos al Secop II de la doble calzada Armenia–Calarcá, “en los próximos días se sube Armenia–Montenegro y estudios y diseños de Montenegro–Quimbaya, la avenida del Río, la continuación de la avenida Centenario y la señalización bilingüe, más de $160.000 millones que invertirá el gobierno nacional”. 

Destacó en el campo económico las nuevas líneas de crédito y las ventajas que tiene el departamento al no tener embargadas sus cuentas, porque tiene la posibilidad de acceder a créditos. Mencionó que en salud, el departamento cuenta con el respaldo del ministerio y aunque se iba a declarar alerta roja, se tiene el apoyo de la cartera en caso de que se necesite.


Obras de infraestructura

El director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, explicó las obras que se vienen para el departamento, “salen a licitación las dobles calzadas Calarcá-Armenia-Montenegro-Quimbaya por $100.000 millones, un proyecto que ha gestionado el señor gobernador, ya surtió todo el proceso de consulta de los pliegos de condiciones y con esto se garantiza dar inicio en el primer trimestre de 2021 del tramo Calarcá-Armenia, y para el segundo semestre el restante”.

Le puede interesar: Hospital de Salento con poca capacidad instalada, "pero con plan de contingencia para COVID-19"

 

Corredor gastronómico 

Juan Carlos Escobar Barrera, director de apoyo a las regiones del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, explicó que se articuló con las alcaldías y gobernación la presentación de proyectos, “somos cofinanciadores de proyectos que nos presentan en 3 líneas: competitividad, infraestructura y promoción.

Estamos con procesos de reactivación, el año pasado entregamos el recinto gastronómico de Salento con una inversión de $2.500 millones, en este momento se encuentra la intervención en infraestructura del corredor del municipio de La Tebaida y un proyecto de promoción del Quindío para los 12 municipios con una inversión de $1.100 millones.

También estamos en conversaciones para un proyecto de certificación en sellos de bioseguridad para los prestadores de servicios turísticos con una inversión cercana a los $150 millones que aportará la gobernación e igual cifra por parte de Fontur.  

Lea también: 
14 entes nacionales, confirmados para encuentro ‘Acercando metas’

Sobre la Posada Alemana, el directivo indicó que hay una situación predial que se tiene que tramitar pero a la fecha no se ha hecho. Con ese asunto definido se inician los estudios y diseños para que sea radicado”.  

El gobernador precisó que en 15 días estaría listo el trámite. 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net