Autor : Lily Dayana Restrepo

Al momento, la fecha de entrega de ventiladores al sector salud es incierta.
El ministro Fernando Ruiz Gómez, explicó que de acuerdo con la necesidad y capacidad de instalación se hicieron las asignaciones en el país.
La secretaria de Salud departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, indicó que en una primera fase, Quindío recibirá 10 de los 52 ventiladores que el ministerio de Salud y Protección Social enviará a la región, de los 4.702 que están destinados para el territorio. La funcionaria no se refirió al hecho de que el departamento dejará de recibir 20 de estos equipos, pues el gobierno nacional se había comprometido con entregar 72. Sostuvo que se priorizará el hospital San Juan de Dios de Armenia, que tiene el talento humano, la infraestructura y los medios para sostener una unidad de cuidados intensivos y se distribuyen de acuerdo con el plan de expansión que se tiene con el ministerio, asunto sobre el cual tampoco se pronunció.
Ventiladores para la región
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, hizo el anuncio de la entrega de respiradores en el país y destacó que existen unos criterios de distribución, los cuales son: comportamiento epidemiológico en la región, evolución de casos hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, situación de la capacidad instalada, estar en el plan de acción territorial y contar con talento humano, infraestructura, insumos y dotación. A partir de la próxima semana se hará la entrega de los ventiladores asegurados. “Será una distribución mucho más amplia en las diferentes regiones del país”, aseguró. Argumentó que el objetivo es la protección y atención de la población. Hasta el momento son 4.702 ventiladores asegurados que corresponden a una planeación del ministerio con todas las entidades territoriales. “Se definieron cuáles serían las necesidades y qué capacidad había para instalar los ventiladores en las unidades de cuidados intensivos. De ahí salen unos números, departamento por departamento, distrito por distrito, con los que se establece la distribución”, dijo el ministro en el programa Prevención y Acción.
REcomendado: COVID-19: 100 días en Colombia, 3 meses en Quindío
Las asignaciones
De acuerdo con la distribución presentada por el jefe de la cartera nacional: Bogotá recibirá 722, Antioquia 624, Valle del Cauca 423, Cundinamarca 303, Santander 214, Córdoba 170, Norte de Santander 151, Cauca 139, Magdalena 133 y Tolima 125, Caldas 95, Risaralda 90, Quindío 52. Las regiones con menores elementos serán: Vaupés 4, Guainía 5, Amazonas 7 y Guaviare 8.
Situación Covid del departamento
A la fecha, en el departamento se han reportado 168 casos positivos, de los cuales 124 se han recuperado y 5 han fallecido. Los registros se encuentran en 8 municipios del Quindío, siendo Armenia con 104 la que lidera la lista,seguida de Calarcá con 35. En el momento no hay ningún paciente en UCI, pues este jueves se reportó la muerte de la mujer, de 71 años de edad y oriunda de Filandia, que se encontraba en esta unidad. La persona más joven del departamento con el virus es un niño de 3 años de Calarcá, quien es asintomático. En la distribución por sexo, el 44.31 % de los casos pertenece a hombres y el 55.69 % a mujeres.