Salud / NOVIEMBRE 14 DE 2022 / 4 meses antes

Consejos para prevenir la diabetes, enfermedad que afecta a 3 de cada 100 colombianos

Autor : Redacción LA CRÓNICA, con información de Minsalud

Consejos para prevenir la diabetes, enfermedad que afecta a 3 de cada 100 colombianos

Evitar el sedentarismo y practicar actividad física es vital para prevenir la enfermedad. Foto : Pixabay

Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha para reiterar la importancia de mantener hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de prevenir la aparición de esta enfermedad.

Al menos 3 de cada 100 colombianos padecen diabetes mellitus, la quinta causa de muerte en personas entre los 30 y 70 años en el país.

La cifra fue revelada este lunes por el Ministerio de Salud y Protección Social, Minsalud, a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se realiza cada 14 de noviembre.

Desde la autoridad sanitaria se hizo énfasis en las recomendaciones para prevenir al máximo la aparición de esta enfermedad, que puede provocar ceguera, amputaciones de miembros inferiores y daños en los riñones y el corazón.

Lea también: Consejos para ayudarle a dejar de fumar de una vez por todas
 

¿Qué es la diabetes?

Se trata de una enfermedad crónica caracterizada por el aumento del nivel de azúcar en la sangre, o hiperglucemia, resultante de la deficiencia en la secreción o acción de la insulina, hormona que se encarga de la regulación del azúcar.

"Se diagnostica o se confirma su presencia cuando en una muestra de sangre en ayunas la glucosa se encuentra en un valor igual o mayor a 126 mg/dl", explican desde el Minsalud.

Así mismo, añaden, "un valor de glucosa en sangre posterior a la ingesta de 75 g de glucosa, mayor a 199 mg/dl o un valor igual o mayor de 6.5% de hemoglobina glicada, hace también el diagnóstico".

Es causada por una combinación de factores genéticos, ambientales y conductuales como sobrepeso y obesidad, sedentarismo, tabaquismo, patrones dietéticos y trastornos de regulación de la glucosa, entre otros.

Vea: Barriga llena, corazón contento: estos alimentos pueden influir en su motivación diaria
 

¿Cómo prevenir la diabetes?

Los consejos para prevenir la diabetes se centran en la adopción de hábitos y estilos de vida saludables, prevención y control de factores de riesgo, creación de entornos saludables y adherencia al tratamiento médico indicado.

"Es importante resaltar que dichos factores son en gran medida prevenibles y controlables. En consecuencia, se hace necesario fortalecer el conocimiento en la población acerca de incentivar hábitos saludables y modificar los factores de riesgo asociados", explicó Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud.

Entre las medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de padecer la enfermedad están:

Alimentación saludable

  • Consumir alimentos naturales y variados: incluir en cada una de las comidas frutas enteras y verduras.
  • Reducir el consumo de "productos de paquete", comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.
  • Evitar el consumo de grasas de origen animal y grasas sólidas, como margarina, mantequilla y manteca.
  • Integrar en la alimentación productos como nueces, semillas y aguacates.
  • Reducir el consumo de carnes procesadas (salchichas, jamones y tocinetas)
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Privilegiar el consumo de carnes blancas y pescados sobre el consumo de carnes rojas, como la de res.
     

Actividad física

  • A la semana, practicar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a vigorosa —actividades como montar en bicicleta, caminar, nadar o bailar—.
  • Realizar de 2 a 3 sesiones semanales de ejercicios de resistencia que incluyan levantamiento de pesas, en días no consecutivos.
  • Reducir la cantidad de tiempo que se pasa en estado sedentario.

 

En datos

Según el Minsalud, el año pasado se reportaron 1.474.567 personas diagnosticadas con esta enfermedad, que tiene mayor prevalencia en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

Las mujeres son las más afectadas por la enfermedad: el 59,54 % de los casos totales se da en el sexo femenino.

"Con todo, se estima que el número real es mucho más elevado y una de cada 10 personas sufre de esta enfermedad y/o intolerancia a la glucosa —ITG— que es un estado de muy alto riesgo para desarrollar lo que se conoce con el nombre de pre-diabetes. Todo esto se debe a que se desconoce su condición", advirtieron desde la cartera nacional.

A nivel continental, se estima que 62 millones de personas viven con diabetes mellitus tipo 2 en la región, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net