Autor : Lily Dayana Restrepo

Siguen en aumento los casos de COVID-19 en el departamento.
Para este martes 23 de junio, la novedad se presenta en el municipio de Calarcá, que llega con este a 28, mientras que el departamento a 151. De estos, 112 se han recuperado, 4 han fallecido y una mujer de 79 años de Filandia continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, en estado de gravedad, desde el 11 de mayo.
El reporte de la 'Villa del Cacique' hace parte de los 2.389 casos nuevos que se confirmaron el día de hoy en el país, que ya llega a 73.572 personas que han contraído el virus. Los distritos y departamentos con mayores pacientes del día fueron: Bogotá con 867, Barranquilla con 342, Atlántico con 298, Valle del Cauca con 254 y Cartagena con 159.
Lea también: Balance del periodo en el Congreso, ¿y la gestión frente a la pandemia?
Los fallecimientos por la enfermedad también siguen en aumento y este martes se registraron 94 -2.404 en total-, siendo Barranquilla con 24 la ciudad con mayor número de decesos aportados en el último informe. Este territorio ha mantenido el infortunado primer lugar durante varios días y a la fecha suma 422 pérdidas humanas debido a la enfermedad. El mundo llega a 9.063.264 casos confirmados, de los cuales 4.588.011 se han recuperado y 471.681 han muerto.
#ReporteCOVID19 🦠Para este 23 de junio:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) June 23, 2020
1.491 recuperados
2.389 nuevos casos
94 fallecidos
14.323 muestras procesadas
Para un total de:
30.459 recuperados
73.572 casos de COVID-19
2.404 muertes
634.611 muestras procesadas
40.586 casos activos https://t.co/6qWMUertKy pic.twitter.com/Pm99aXrdcF
Este lunes, en el programa 'Acción y prevención', el presidente Iván Duque Márquez, hizo una fuerte crítica a la realización de fiestas clandestinas que fueron reportadas durante el fin de semana del Día del Padre, para las cuales anunció medidas drásticas y recordó la importancia del distanciamiento. A propósito del tema, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, los lugares donde se debe tener mayor precaución y que están clasificados como de riesgo muy alto son: hospitales, transporte público, reuniones familiares o con amigos, eventos religiosos, eventos masivos, plazas de mercado y gimnasios.