
Foto : Presidencia de la República
Durante la reunión, el presidente Petro pidió discutir el tema de patentes y transferencia tecnológica en asuntos de salud.
La OMS enviará una comisión a Colombia para acompañar el debate sobre la reforma a la salud, así lo anunció el director del organismo internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus luego de que se reuniera con el presidente de la república, Gustavo Petro.
Este encuentro se realizó en el marco del Foro Económico Mundial en Suiza, en el encuentro también estuvo el director de Salud y Alianzas Multilaterales de la OMS, Gaudenz Silberschmidt, quien, según, presidencia de la República, invitó al presidente colombiano a participar en la versión 76 de la Asamblea Mundial de la Salud, que se realizará el próximo mes de mayo en Ginebra.
Puntos relevantes de la reforma a la salud
La reforma a la salud planteada por el actual gobierno será presentada en febrero ante el Congreso de la República, el pasado 12 de enero, se conocieron 6 puntos relevantes de la reforma a la salud propuesta por el gobierno Petro.
1. Eliminación de las Entidades Promotoras de Salud, EPS, esto ante el desacuerdo de cómo estas entidades manejan los recursos.
2. Atención primaria en salud, APS, fortaleciendo los componentes que en la actualidad presentan desequilibrio, actuar de manera específica sobre los determinantes sociales de la salud, garantizar la cercanía de la población con los centros de atención y convertir los Centros de Atención Primaria, CAP, en la puerta de entrada al sistema de salud.
3. Laboralización y dignificación de trabajadores y trabajadoras de la salud, las condiciones laborales en las diferentes áreas de la medicina coinciden en el déficit de un estado digno y estable, que rinde como respuesta a la precarización del talento humano en salud.
4. Financiación del sistema de salud, se mantendría el flujo de ingresos por medio de pago de los empresarios y del Sistema General de Participaciones, de esta manera, lo que se modificaría es el uso del mismo.
5. Transformación de la Superintendencia Nacional de Salud, y así superar la intermediación financiera del sistema, según la ministra de salud, Carolina Corcho, para que el pago a prestadores de servicios públicos y privados sea directo.
6. Política de ciencia, tecnología e innovación de tecnologías, este punto incluye una política de fortalecimiento de THS y una política farmacéutica que contribuya con la autonomía sanitaria del país.