Actualmente se está construyendo a un lado del museo un Café Mujer para el fortalecimiento de las caficultoras de la localidad en asocio con la gobernación del departamento, la alcaldía, el Sena y el Comité de Cafeteros.
Lo conocen como el municipio de hombres libres porque sus gentes se han caracterizado a lo largo de la historia por ser autónomos e independientes en sus decisiones. LA CRÓNICA DEL QUINDÍO felicita hoy a Circasia porque está cumpliendo 136 años de haber sido fundado por el señor Isidoro Henao y por varios colonos el 10 de agosto de 1884.
Según sus fundadores, su nombre obedece a la similitud del paisaje con la región de Circasia en las montañas del Cáucaso. Una placa de reconocimiento en el parque Bolívar recuerda los nombres de sus fundadores.
Circasia y los demás municipios del Quindío son producto de esa migración de hombres y familias rudas y fuertes, quienes en los primeros años después de 1800 se aventuraron a buscar nuevas tierras donde cultivar y generar progreso y bienestar. Esta localidad, ubicada en el norte del departamento, hace parte de las tantas fundadas por los colonos antioqueños, quienes en 150 años fundaron aproximadamente 150 pueblos que atravesaron todo el Eje Cafetero y se extendieron hasta el norte del Valle. El gentilicio de sus cerca de 30.000 habitantes es circasianos y disfrutan una agradable temperatura que oscila entre los 18°C y 20°C.
Después de su fundación y el asentamiento de los colonos, se iniciaron los cultivos de café y gracias a los buenos precios y a las bonanzas cafeteras, su economía floreció por varias décadas.
Hoy sus territorios están cultivados de diferentes productos agrícolas como cítricos, aguacate, banano, maderables y algunos desarrollos pecuarios. El clima, su topografía montañosa y la calidad de sus tierras surcada por varios ríos y quebradas hacen de este municipio una región próspera y fecunda para la agricultura.
Así mismo, ofrece cerros miradores donde se observan aves y una amplia biodiversidad. En la vía que nos lleva por la autopista del Café, observamos la variedad de sus verdes y la policromía de sus montañas.
A continuación recordamos algunos sitios y emblemas representativos de este revolucionario municipio quindiano.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.