LA CRÓNICA le cuenta un poco de la historia de este municipio quindiano y le muestra 5 de los monumentos más relevantes.
Hoy está de cumpleaños Quimbaya, municipio quindiano que fue fundado por Juan de Jesús Buitrago y varios colonos más el 1 de agosto de 1914, lo que significa que hoy acumula 106 años de existencia.
Fernando Jaramillo Botero, miembro de la Academia de Historia del Quindío, rememoró que esta localidad inicialmente se fundó bajo el nombre de Alejandría, porque el primer territorio en conocerse de allí fue la vereda, poblada por campesinos, que se denomina como Puerto Alejandría.
En 1922 le cambiaron el nombre por Quimbaya, como un homenaje a la cultura indígena con ese nombre.
Este municipio es producto de la migración de familias rudas y fuertes, quienes después de los años 1800 se aventuraron a buscar nuevas tierras para cultivar y generar progreso y bienestar para sus familias.
Los colonos sembraron inicialmente plátano, café y productos de pancoger. Hoy también hay aguacate, cítricos y frutales.
En este municipio se celebra el Festival de Velas y Faroles el 7 y 8 de diciembre como homenaje a la Inmaculada Concepción de María.
“El concejo municipal y la asamblea departamental declararon este evento como bien de interés cultural intangible de Quimbaya”, concluyó Jaramillo Botero.
LA CRÓNICA con el apoyo de la Academia de Historia del Quindío, recuerda hoy algunos de los monumentos emblemáticos del ‘Municipio Cívico’ en su cumpleaños 106.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.