
/ EFE
En Armenia, la marcha iniciará a las 5:00 p. m. Siga la transmisión en vivo a través Facebook Live en el fanpage de La Crónica del Quindío.
Estudiantes de universidades públicas del país a los que se unieron otros de instituciones privadas y profesores adelantan este miércoles movilizaciones en distintas ciudades para pedir al gobierno más recursos para el sector.
"El principal problema del país es que no tiene una política de Estado para la educación pública y para el Sistema General de Educación. Necesitamos trabajar en el Gobierno y en las universidades para establecerlo y que cada año no tengamos que estar luchando por el presupuesto", afirmó Dolly Montoya, rectora de la universidad Nacional, la principal pública del país.
Hace unos días Montoya advirtió que esa institución tiene un déficit para cubrir el pago de salarios de este año y de 2019 y este miércoles recordó que también se requieren recursos para investigación, extensión, innovación social y para el trabajo con parques científicos y tecnológicos, según la agencia de noticias de la universidad Nacional.
Lea también: Fuertes críticas a Ernesto Macías por apagar micrófono a estudiante en el Senado
Esta es la primera gran movilización que enfrenta el gobierno del presidente Iván Duque, quien asumió hace dos meses y este miércoles reiteró que para 2019 están previstos recursos por 39 billones de pesos, "el más alto presupuesto de educación que haya visto el país".
"Yo entiendo la angustia de muchos jóvenes. Y entiendo sus reclamos. Y los entiendo porque ellos quieren tener esa educación pensada para la cuarta revolución industrial. Y tenemos dificultades para satisfacer todos los anhelos en ocho semanas de gobierno", manifestó al intervenir en una reunión del Círculo de Montevideo que se celebra en Bogotá.
Las mayores movilizaciones tienen lugar en Bogotá por parte de universidades públicas como la Nacional, la Distrital y la Pedagógica, que se concentraron en la tarde tarde en la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital de la República.
En otras ciudades, estudiantes y profesores también se han hecho movilizaciones en defensa de la universidad pública.
Los jóvenes universitarios se reúnen en el Parque de los Deseos para dar inicio a la #MarchaPorLaEducación pública. Vea aquí el recorrido que tendrá la marcha: https://t.co/VUe7ysfEaZ pic.twitter.com/26I8EmafLd
— El Colombiano (@elcolombiano) 10 de octubre de 2018
Un mar de personas se puede observar en la Calle 5 de Cali. Jóvenes universitarios de Cali marchan por una educación superior pública digna a nivel nacional. #SOSUniversidadPublica pic.twitter.com/y1Joaem7yX
— El País Cali (@elpaiscali) 10 de octubre de 2018
#Reporte90 Así se encuentran algunas calles de la ciudad de Pasto, Nariño, por la Marcha Nacional en Defensa de la Educación Pública Superior. pic.twitter.com/ZcXtbZJOtp
— Noticiero 90 Minutos (@Noti90Minutos) 10 de octubre de 2018
Según cálculos de expertos, la educación superior tiene un déficit de 3,2 billones de pesos para su funcionamiento, y las universidades públicas necesitan además 15 billones de pesos para inversiones en infraestructura.
Rectores de varias instituciones aseguran que más allá de los recursos, el país debe hacer un debate de fondo sobre la educación y definir una política de Estado, en la que se establezca si se va a invertir en la oferta —dinero para las universidades— o en la demanda —becas para que los estudiantes escojan donde quieren estudiar—.
En Quindío, movilización inicia a las 5:00 p. m.
La marcha por la educación también se vivirá en Armenia, aunque se tiene previsto que inicie después de las 5:00 p. m. (En contexto: En defensa de la universidad pública, estudiantes marcharán este miércoles en Armenia)
Los estudiantes adelantan jornadas pedagógicas y artísticas desde las 8:00 de la mañana en la universidad del Quindío, sitio desde el cual partirá la movilización.
El recorrido será por la carrera 14 hasta el sector de La Gran Colombia, donde girarán hacia la carrera 19. LA CRÓNICA, a través de su página de Facebook, transmitirá parte de la movilización.
EFE / LA CRÓNICA