
José Fernando Montes habló de la importancia de la educación en la construcción de sociedad.
El área de proyectos educativos de la subdirección de educación de Comfenalco Quindío realizará el Congreso Internacional de Pedagogía, Innovación Educativa y Transformación del Conocimiento, que contará con ponentes de España, Francia y Cuba, el 11 y 12 de julio, en el centro vacacional de la caja.
El evento tiene como propósito impartir pautas de estrategia, metodología y evaluación aplicadas al fortalecimiento y el desarrollo de currículos adaptados a las necesidades y oportunidades derivadas del entorno actual.
Recomendado: Control fiscal tiene falencias sobre normatividad ambiental
El congreso convoca a tres expertos internacionales con más de una década de trabajo en Colombia y América Latina: el francés Philippe Boland, especialista e investigador en redes de comunidad y experto en proyectos de alfabetización informacional; la cubana Dulce María Pena Padrón, quien referenciará el sistema multievaluación, soportado en tecnologías que permitan el seguimiento a los resultados de aprendizaje y competencias adquiridas, y el español Carles Hernández Paloma, consultor sénior de programas UE – Colombia, quien presentará una evolución de la cooperación internacional en programas de educación, incidiendo en las nuevas oportunidades que se presentan para redes con actores regionales.
Le puede interesar: La asociación de historia busca aliados para congreso en Armenia
El director administrativo de la caja, José Fernando Montes Salazar, precisó la importancia de la educación en la construcción de sociedad, razón por la cual, eventos de esta naturaleza permiten a educadores y entidades avanzar en este tema.
Redacción
LA CRÓNICA