
86 mil armenios trabajan bajo la informalidad.
La capital quindiana registró una tasa de 57%.
El estudio de Empleo Informal y Seguridad Social realizado por el Dane reveló que durante el trimestre julio – septiembre de 2019, Armenia perdió posiciones en el ranking nacional de las ciudades con mayor índice de informalidad, pasando del puesto 11 en el mismo periodo de 2018 al lugar 8 este año.
Sin embargo, la capital quindiana presentó una leve disminución en la tasa, pasando de 57,3% en el trimestre de 2018, a 57% en el más reciente informe, lo que se traduce en una reducción de 0,3%.
El informe indica que de los 130 mil armenios ocupados, solo 45 mil son formales y otros 86 mil son informales.
Recomendado: Quindío, ocho años como el departamento con más desempleo de Colombia
El panorama nacional
Las ciudades con mayor informalidad laboral son Cúcuta con 72,1%, Sincelejo, 65,3%, y Santa Marta, 62,5%. Mientras que Bogotá con 39,1%, Manizales, 39,3%, y Medellín, 41,4%, son las que presentan una menor proporción.
A nivel nacional, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas que abarca el estudio, la proporción de personas que trabajan bajo la informalidad fue de 46,9%.
De su interés: Busca de inversión y reducción de desempleo, retos del Quindío
Seguridad social
El 91,7% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas en el período julio - septiembre 2019 reportaron estar afiliados a seguridad social en salud. En el mismo trimestre del 2018, este indicador fue 92%.
En cuanto a pensiones, la proporción de ocupados cotizantes fue 51,6% para el trimestre julio - septiembre 2019, mientras que en el mismo periodo de 2018 esta proporción fue 50,5%.
Redacción
LA CRÓNICA