Por Ejemplo / ABRIL 13 DE 2018 / 5 años antes

Quindiano está entre los 40 Rostros de la cultura colombiana

Quindiano está entre los 40 Rostros de la cultura colombiana

Hernando Alberto Gómez Londoño, coordinador de la biblioteca pública municipal Operación Papa de Quimbaya.

Hernando Alberto Gómez Londoño, coordinador de la biblioteca pública municipal de Quimbaya fue elegido por su gestión en el centro literario.

Hernando Alberto Gómez Londoño, coordinador de la biblioteca pública municipal de Quimbaya Operación Papa fue seleccionado por el ministerio de Cultura para hacer parte de la primera versión de la publicación Rostros de la cultura colombiana.

Recomendado: La biblioteca de Quimbaya, elegida como ancla comunitaria

Se trata de una muestra del trabajo y la pasión de millones de compatriotas que aman, viven y hacen cultura en todas las regiones del país. A través de su gestión, logran un invaluable aporte en la transformación de la realidad.

Gómez Londoño estudió en la universidad del Quindío licenciatura en tecnología educativa y comunicación, hizo una maestría en comunicación educativa, ha complementado sus estudios con la realización de diplomados para cualificarse y proyectar lo que es ahora.

Por muchos años ha trabajado en el sector público, siendo subsecretario de educación, cultura y deporte, auxiliar administrativo y técnico allí mismo.

Nació en Armenia hace 44 años y desde muy pequeño —a los 5 años— se trasladó a Quimbaya, el hombre indicó que viene de una familia tradicional, formado en valores, cree en las personas y esa educación que tuvo en la infancia ha tratado de conservarla y replicarla. Por ello los programas que maneja en la biblioteca tienen un componente de identidad fuerte. 
 

¿De qué se trata la publicación Rostros de la cultura colombiana?

Es un programa del ministerio de Cultura donde destacan 40 personas del país, que son el ejemplo de todos los colombianos. Ellos representan todos los programas y proyectos que ejecuta dicha cartera en la Nación.    

¿Cómo llegó Hernando a ser uno de los rostros de esa publicación?

Esa es una postulación que hace la biblioteca nacional por el mérito que ellos destacan. Para este caso, los servicios en bibliotecas públicas y la posibilidad que mostramos en la innovación para acercar a la comunidad. 

¿Cómo se enteró de la noticia?

Me llamaron de la cartera y me preguntaron que si era el bibliotecario y me contaron que había sido elegido. Me dijeron que me iban a visitar y lo que necesitaban para ello.

Lea también: Historias de parteras espirituales, en libro y video

¿Qué significa esto para usted?

Estoy muy contento porque es un reconocimiento no solo para Hernando sino para la biblioteca, un equipo de trabajo que se hace visible, al igual que a una administración, un municipio y un departamento. 

Me parece muy bueno que esto lo hagan con el Quindío, que nos evidencien por lo que somos y las cosas buenas que hacemos.  

¿Cómo fue el proceso de selección?

Ellos vienen, hacen unas entrevista y registro fotográfico, conocen la propuesta y reafirman que lo que se dijo en la postulación es cierto. 

Le puede interesar: “Jóvenes, lejos de la literatura, más cerca de las drogas”: Guillermo Candamil

Fue postulado gracias a los servicios innovadores de la biblioteca, ¿cuáles son estos? 

Nosotros desarrollamos un proyecto que se llama Recuperando la memoria de Quimbaya, en donde se rescatan los valores y la esencia de los locales, allí se hace uso de las nuevas tecnologías. 

Ejemplo de este trabajo es Glorias del deporte y Héroes de la cotidianidad quimbayuna. Se escogen 20 personas que realizan actividades que se destacan en el municipio, como las vendedoras de arepa. 

A través del programa se muestra al personaje y se le hace un reconocimiento. Lo anterior ha generado un espacio muy importante para ellos y la biblioteca, logrando un acercamiento. 

Otro proceso es el de foto libros históricos, que se llevan a todas las actividades de la biblioteca.

Vale la pena enumerar los códigos QR, aprovechados para la cultura, entonces en sitios como la iglesia, el visitante se va a encontrar con una placa informativa, en la que a través del lector de QR del celular, la persona tendrá acceso a un video que le explicará la historia de la estructura. Esto mismo se encuentra en 20 lugares más. 

Todas las actividades que la biblioteca fomenta son para acercarse a la comunidad. En ese orden se busca en conjunto con la casa de la cultura generar procesos culturales para tener resultados con los ciudadanos y más adelante poder tener beneficios económicos para ellos mismos.


Lily Dayana Restrepo
LA CRÓNICA


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net