Armenia / MARZO 07 DE 2023 / 8 meses antes

A un paso: sede sur de la Universidad del Quindío quedaría en el ITI, ¿qué hace falta?

Autor : Valeria Hernández López

A un paso: sede sur de la Universidad del Quindío quedaría en el ITI, ¿qué hace falta?

ITI da apertura a cambios infraestructurales y de oferta académica.

Este lunes se inauguró el segundo bloque de aulas del ITI. Este proyecto contó con una inversión de más de $4.000 millones.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, inauguró este lunes l bloque nuevo del Instituto Técnico Industrial, ITI, una obra de 2.029 metros cuadrados, un nuevo proyecto de infraestructura educativa que tuvo una inversión de $4.417.027.444, para beneficio de 1.120 estudiantes.  

Gracias a esta nueva infraestructura contará con 11 aulas, un laboratorio integrado, 2 aulas polivalentes para talleres de dibujo técnico y artístico, un comedor escolar, una cocina y 18 baterías sanitarias.  

Esta obra inició en el 2018, después de haber tenido dificultades en su fase de ejecución por el cambio de contratista, logró adelantarse fluidamente durante el 2022. De esta manera, el ITI es la octava entrega de 10 instituciones educativas que el alcalde municipal tiene presupuestado poner en marcha en su periodo de gobierno.

Esta estructura va dirigida especialmente a los estudiantes de primaria y kínder, con pupitres, baños, ascensor y espacios recreativos.

Lea también: ¡Felicitaciones! 126 'pilos' de Armenia podrán estudiar becados gracias a su rendimiento

Luz Stella León Morales, secretaria de la veeduría ciudadana para la Infraestructura Educativa, recordó que este proyecto es realizado debido a un convenio suscrito en el 2015 con la intención que tenía el gobierno nacional de incentivar a las instituciones educativas a entrar a jornada única. Por esta razón, se creó la Fiducia con el Fondo de financiamiento de la Infraestructura educativa, FFIE, para “focalizar esas instituciones y construirles, ampliarles o mejorarles su infraestructura” afirmó la secretaria.  

Por el momento, aún faltan 2 obras por finalizar, la Ciudadela de Occidente que, según el alcalde Ríos Morales, tiene un presupuesto asignado cercano a los $13.000 millones, y la institución educativa La Adiela sede La Cecila.  

En el marco de la inauguración se anunció la oferta de 6 programas académicos de la Universidad del Quindío en esta institución, con el fin de generar una educación continuada entre los estudios de secundaria y profesionales. El rector del ITI, Marcelo Gallego Marulanda, comentó que el colegio cuenta con aproximadamente 1.120 estudiantes desde jardín hasta grado once, incluyendo las medias técnicas. Las actividades de profundización en áreas de trabajo, que se hacen entre grado décimo y once, con especialidades como metalistería, mecánica industrial, obras civiles y ebanistería. Sin embargo, a partir de ahora los estudiantes serán beneficiados con oferta académica por la articulación con la Universidad del Quindío en donde podrán continuar sus estudios a nivel profesional.

De igual manera, el rector de la institución acreditada de alta calidad, José Fernando Echeverry Murillo, anunció el compromiso de la Universidad del Quindío en la creación de 830 cupos anuales de los cuales se le garantizarán 480 a los estudiantes del Instituto Técnico Integral. “La oferta académica de educación continuada se tiene prevista para los programas profesionales de ingeniería en sistemas, ingeniería electrónica, lenguas modernas, trabajo social, educación física y la tecnología en obras civiles. Estos programas serán ofrecidos en jornadas de 5 p. m. a 9 p. m. y los sábados todo el día”.  

La Universidad del Quindío proyecta convertir al Instituto Técnico Industrial en su sede sur, ahondó Echeverry Murillo, quien añadió que el proyecto que ya fue aprobado por parte del consejo superior y el consejo académico.

“Por el momento solo hace falta el visto bueno del ministerio de Educación”, concluyó.
 

Instituciones intervenidas

1. IE Santa Teresa de Jesús
Inversión: $ 3.871.716.439  
Estudiantes beneficiados: 955  

2. IE Rufino José Cuervo Centro (sede Antonia Santos)
Inversión: $ 2.022.250.118  
Estudiantes beneficiados: 480  

3. IE Nacional
Inversión: $1.254.798.852  
Estudiantes beneficiados: 820  

4. IE Los Quindos (sede Policarpa Salavarrieta)
Inversión: $ 7.371.836.126  
Estudiantes beneficiados: 656  

5. IE Nuestra Señora de Belén (sede Nueva Granada)
Inversión: $ 5.929.968.243  
Estudiantes beneficiados: 640  

6. IE Rufino José Cuervo Sur
Inversión: $ 10.630.966.246  
Estudiantes beneficiados: 1.180  

7. IE Bosques de Pinares (sede Simón Rodríguez)
Inversión: $ 2.795.752.169  
Estudiantes beneficiados: 580  

8. IE ITI
Inversión: $4.417.027.444  
Estudiantes beneficiados: 1.120  

9. IE Ciudadela de Occidente (sede La Patria)
Inversión: $ 10.803.370.795  
Estudiantes beneficiados: 1.160  

10. IE La Adiela (sede La Cecilia)
Inversión: $6.190.580.000  
Estudiantes beneficiados: 480


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net