Armenia / FEBRERO 24 DE 2011 / 12 años antes

Doce casos de malaria importada se han presentado en Armenia durante 2011

Doce casos de malaria importada se han presentado en Armenia durante 2011

La epidemióloga de la secretaría de Salud municipal, Liliana Valdez dijo que en 2010 se presentaron 53 casos de malaria vivax, uno de malaria mixta y 11 de malaria por plasmodium falciparum, que es el que puede producir las formas graves de la enfermedad.
Sobre la actual vigencia afirmó que se han registrado 10 casos por malaria vivax, uno de plasmodium mixta y otro por plasmodium falciparum.

Ante las cifras reiteró la necesidad de que la comunidad aplique todas las recomendaciones que se le hacen a los turistas o a los que viajan a zonas endémicas de malaria, “para que ya sea que cuando estén en el sitio o a su regreso ante cualquier síntoma de fiebre, dolor de cabeza, escalofrío y malestar general inmediatamente concurran al centro de salud para que le sea practicado el examen de la gota gruesa, que es el que puede ayudar al diagnóstico de la enfermedad”.
Resaltó que tanto el dictamen como el tratamiento de la malaria son gratuitos en todo el territorio nacional. “Se debe tener en cuenta que lo más importante en las dolencias infecciosas es el diagnóstico temprano”.

Resaltó que actualmente la tabla epidemiológica va bien. “Cabe señalar que estos casos por lo regular se registran durante los periodos de vacaciones. Por eso es importante decir que los reportes de este año se presentaron en gente que estuvo en enero de vacaciones y aparecieron con el padecimiento en febrero, porque el periodo de incubación de este puede ser incluso de seis meses”.

Añadió que es importante que para esta enfermedad, al igual que para otras infecciosas tener en cuenta que hay individuos que tienen una mayor susceptibilidad y pueden hacer formas graves. “La población de mayor riesgo son los niños, seguida por las gestantes y los adultos mayores”.

Recalcó que el cuadro más grave que se puede presentar es el de la malaria cerebral, que tiene una alta mortalidad. “Las manifestaciones cerebrales de la malaria son causadas, tanto por el daño directo del plasmodio, como por la propia respuesta fisiopatológica que desata el organismo ante una infección grave. Algunos síntomas constituyen una consecuencia de la multiplicación del plasmodio y del daño en los capilares viscerales. La lisis y aglutinación de hematíes liberan una sustancia fosfolipídica que interviene en el proceso de coagulación intravascular diseminado y formación de microtrombos que inducen la formación del factor de necrosis tumoral”.


Dengue
Por otro lado, sobre el tema de dengue en la ciudad la funcionaria aseveró que en el momento el canal epidemiológico se encuentra en zona de éxito. “No hemos tenido aumento en los reportes, aunque sí tenemos dos casos sospechosos de mortalidad por dengue, pero estos están aún en estudio anatomopatológico en el Instituto Nacional de Salud”.

En cuanto a las muertes afirmó que no se puede decir que tienen relación directa con una zona de alta infestación por el mosquito, “porque acá uno se puede infectar en cualquier punto de la localidad”.

Explicó que luego de que se ha tenido una gran epidemia muchos individuos susceptibles adquieren la enfermedad. “Pero el peligro para hacer las formas graves de dengue es cuando a la persona le está dando el segundo o tercer episodio del mal, situación en la que nos encontramos actualmente”.

Indicó que es muy posible que casi todos en el municipio hayan tenido dengue, “porque hay formas que son asintomáticas, es decir que se tuvo la infección pero no se desarrollaron síntomas. Este año existe la probabilidad que no tengamos un número muy elevado de dengue, pero sí nos puede aumentar los casos de dengue grave, por eso lo que esperamos es que no nos aumente la mortalidad por esta causa”.


Recomendaciones

Para evitar el riesgo de picadura de insectos se recomienda a los viajeros:

- Dormir en cuartos con aire acondicionado o telas metálicas —o similares- en las aberturas—.

- Usar insecticidas para eliminar mosquitos de las habitaciones.

- Usar mosquiteros en las camas especialmente de niños pequeños.

- Usar prendas de vestir que protejan el cuerpo, brazos y piernas —mangas largas, pantalón largo, entre otras— al aire libre sobre todo luego de la puesta del sol y al amanecer.

- Usar en zonas expuestas del cuerpo sustancias para repeler los mosquitos.


Por: Gustavo Adolfo Andrade Patarroyo



COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net