Autor : María Angélica Molina Martínez

El esquema de vacunación se puede completar en los centros de salud de la ciudad.
En el departamento del Quindío se reporta un total de 264 casos de Covid - 19 para la vigencia 2023, siendo el mes de enero el que tuvo más casos, sin embargo, el paso de los días trajo una baja significativa con un promedio de 9 casos positivos por mes con corte a septiembre.
Enero tuvo la mayor incidencia hasta el momento con 199 reportes que corresponden al 75.3% del total de casos de lo corrido del año, con un promedio de 9 casos mensuales entre febrero y septiembre.
Lea: Pese a que Armenia presenta 137 casos de varicela, no hay brote en el municipio
Así mismo, según la secretaría de Salud del Quindío, el municipio de Armenia presenta el mayor número de contagios con un total de 240, esto representa el 91% del total departamental, seguido del municipio de Calarcá con 10 casos, los municipios de Montenegro y Quimbaya con 6 casos cada uno, y La Tebaida y Salento con 1 caso .
En cuanto a la mortalidad, se reportó un total de 6 fallecimientos, que corresponden a una tasa de letalidad del 2.27%.
Lea también: Con 581 obras precolombinas se reabre la exposición del Museo del Oro Quimbaya
“Es importante tener en cuenta que solo se cuentan los casos positivos por laboratorio y según protocolo se toma muestras a los menores de 3 años, mayores de 60 o población con comorbilidad” indicaron desde la secretaría.
Por su parte, la secretaría de Salud de Armenia mencionó que la cifra más alta se presentó por igual a principio de año y ha ido disminuyendo a grandes rasgos en el transcurso de los meses.
En enero el reporte es de 177 casos, febrero tuvo 19 casos, marzo 10, abril 2, mayo no tuvo reportes, junio tuvo un aumento a 10 casos, julio 10 casos, agosto 5 y septiembre 7 casos de contagio.