
La marcha salió desde la universidad del QuindÃo hasta llegar a la plaza BolÃvar de Armenia.
Quienes participaron de la marcha señalaron que se sienten abandonados por el Estado.
“Si aceptamos el recorte, después no habrá retorno. No podremos seguir realizando investigaciones y avanzando en los procesos de formación”, así lo aseveró Germán Dario Gómez, director del programa de Biología de la Uniquindío, durante la marcha realizada este jueves en Armenia en rechazo de la disminución al presupuesto de Colciencias.
Agregó que Colombia es un país diverso y la investigación es el motor que permite mantener y reconocer esa diversidad.
Recomendado: Un gran humanista quindiano, nuevo director de Colciencias
Según los manifestantes, entre los que estuvieron docentes y estudiantes de las áreas que se verían afectadas con la decisión del gobierno nacional, el Estado tiene al sector de la ciencia abandonado.
Aseguraron que el proyecto de presupuesto de 2018 contempla un recorte drástico para Colciencias, que pasará de recibir 380.000 millones de pesos a 222.000 millones, cifra que según los expertos solo alcanzará para el funcionamiento de la entidad.
Recomendado: La investigación científica poco les ha importado a los gobernantes
Hugo Mantilla, docente de la universidad del Quindío, le manifestó a LA CRÓNICA su preocupación ante la decisión.
“Participamos de esta marcha porque la ciencia está inmersa en todos los procesos de desarrollo. Varios de los avances tecnológicos están sustentados en la investigación. Si se recorta el presupuesto, estas áreas tienen un impacto negativo. Hacemos un llamado al gobierno nacional para que no nos haga este daño”.
Recomendado: En Colombia, hasta los investigadores deben marchar
La Asociación Estudiantil de Medicina se unió a la marcha que inició a las 9:00 de la mañana en la Uniquindío y culminó en la plaza Bolívar.
“El movimiento estudiantil participó de esta protesta porque es importarte la investigación. Queremos ser desarrolladores de la misma ciencia y por eso exigimos respeto para este tema que está inmerso en todos los procesos de formación”, aseveró Sergio Ortiz, integrante de la asociación.
María Fernanda Ramírez Tejada
LA CRÓNICA