Autor : Carlos Wílmar López R.

Una de las mejores propuestas del cine colombiano en el siglo XXI.
Alfonso es un viejo campesino que después de 17 años retorna al hogar que abandonó, debido a que su único hijo padece una grave enfermedad. Al llegar a la región descubre que todo lo que alguna vez conoció ya no existe y que su familia está a punto de ser desplazada.
Esta es la sinopsis oficial de La Tierra y la Sombra, película colombiana que, en el 2015, ganó, entre otros premios, la Cámara de Oro en Cannes como Mejor Ópera Prima, y que fue seleccionada por los premios Macondo de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas como la Mejor Película de 2016.
La película escrita y dirigida por César Augusto Acevedo es un viaje íntimo a la nostalgia. Es una historia simple, contemplativa, sin apuros. De diálogos sencillos y profundos silencios, de planos hermosos que parecen obras pictóricas, fieles representaciones de la vida costumbrista de un campesino colombiano.
El director de fotografía realizó un trabajo memorable, quizás una de las mejores apuestas de toda la historia del cine nacional.
Recomendado: Ocurrió un 22 de julio
En cuanto a lo narrativo, ‘La tierra’ hace referencia al presente inhóspito de la familia, a la que el campo ya no le da para sobrevivir. El cañaduzal que invadió cada predio para saciar los intereses capitalistas, mientras arrasa el paisaje.
‘La sombra’ es el destino trágico que se cierne sobre los integrantes de la familia, es el trabajador explotado, maltratado, condenado al servicio de por vida, para poder malvivir en la miseria. Es el campesino enfermo que carece del servicio de salud digno, porque sin dinero, no tiene derecho a ser bien tratado y es el niño víctima de las circunstancias, que ya no será parte de la renovación generacional de campesinos.
Ficha técnica
Título original La tierra y la sombra
Año 2015
Duración 97 min.
País Colombia Colombia
Dirección César Augusto Acevedo
Guion César Augusto Acevedo
Fotografía Mateo Guzmán
Reparto José Felipe Cárdenas, Haimer Leal, Edison Raigosa, Hilda Ruiz, Marleyda Soto
Productora Coproducción Colombia-Francia-Países Bajos (Holanda)-Chile-Brasil; Burning Blue, Ciné-Sud Promotion, Preta Portê Filmes, Topkapi Films
Género Drama | Vida rural. Familia. Enfermedad