Autor : María Fernanda Ramírez Tejada

La jornada se realizarÃa en febrero y en septiembre.
La propuesta es que se pueda realizar dos veces al año.
Este miércoles, en el concejo de Armenia, se aprobó —en primer debate— el proyecto que busca institucionalizar el día sin carro y sin moto en Armenia.
Stefanny Gómez, concejal ponente de la iniciativa, explicó que la idea es que se pueda realizar el último martes de febrero y el último martes de septiembre.
“Este proyecto es una iniciativa de la Secretaría de Transito y Transporte de Armenia, Setta, para que quedara a través de acuerdo. En la ciudad se venía haciendo, pero por iniciativa de la administración local, y no se había logrado hacer cada año”, dijo a LA CRÓNICA.
Recomendado: 24 de septiembre, Día Sin Carro en Armenia
Agregó: “En principio, Setta planteó que fuera el último martes de septiembre, sin embargo, en la misma discusión con la titular de la entidad, creemos que haciéndolo dos veces al año ayudará a beneficiar al medio ambiente y la salud de los armenios. Por eso se acordó que fuera dos veces al año”.
La iniciativa se aprobó en la comisión y deberá ser discutida y aprobada en plenaria.
Planteamientos
La corporada indicó que planteó varias opciones para que fueran incluidos en el acuerdo.
“Planteé que se podía buscar apoyo de otras organizaciones para que se pueda realizar una jornada pedagógica. Además, se acordó que esta administración tenga que reglamentar a través de decreto la jornada. Obviamente el alcalde lo puede modificar si así lo considera”.
Después de entregado el acuerdo, el alcalde de la ciudad, Óscar Castellanos Tabares, tendrá 15 días para sancionar el reglamento.
Le puede interesar: Así ha transcurrido el día sin carro y sin moto en Armenia
Como advertencia se estipuló que, mínimo 20 días antes de realizado el día sin carro y sin moto, la administración deberá comunicarlo a la ciudadanía y promover los temas de salud y medio ambiente.
“Los grandes impactos que se generan son los que provienen de vehículos que tienen combustibles fósiles. Una organización a nivel mundial alertó que estas emisiones de efectos invernadero son las que más afectan la salud de las personas. Otro de los aspectos a tener en cuenta es la contaminación en el ruido, que es muy importante. Así que hay que promover la salud y otros transportes alternativos”.
María Fernanda Ramírez Tejada
LA CRÓNICA