
Al centralizar la producción se garantiza calidad en el proceso.
Con el objetivo de centralizar la producción de los desayunos y almuerzos escolares y controlar y garantizar la calidad de los alimentos para los niños fue inaugurada la planta para el procesamiento de alimentos.
Por su parte, la gerente de Coohobienestar, Marlene Téllez Holguín en calidad de operador del programa, confirmó que en la planta se procesarán 1.266 desayunos y 3.125 almuerzos calientes para distribuirlos en 18 unidades, localizadas en las instituciones educativas de Armenia.
“Para este convenio Coohobienestar adquirió la maquinaria y se encargó de las adecuaciones físicas de la planta, mientras que la administración mediante un comodato entregó las bodegas y los cuartos fríos, ubicados en la plaza minorista”.
La alcaldesa Ana María Arango Álvarez indicó que La alianza “fortalece la iniciativa de alimentación escolar de la capital quindiana y el poner en marcha la planta contribuye a la reactivación económica de la minorista. Propuestas como esta traen ventajas en la atención nutricional de los pequeños al suministrar los alimentos en óptimas condiciones, que mejoran su situación, más que estamos trabajando en la reducción de la desnutrición y en el fortalecimiento del desarrollo integral de la población con problemas por bajos estándares en peso y talla”.
Aseveró que “Armenia quiere focalizar la población escolar que tenga desnutrición severa y en ese sentido la secretaria de Salud adelanta un diagnóstico de un trabajo realizado a inicio de año con los estudiantes de 5 a 12 años que son los beneficiarios por el Icbf. En el diagnóstico hecho al modo de operación de los restaurantes, se encontró que es mucho más fácil controlar tanto el manejo de la materia prima, como la elaboración misma con todas las exigencias de la normatividad en salud, de una manera centralizada”.