Autor : Gustavo Ossa García

Las partes han coincidido en llevar a cabo un proceso que garantice las medidas de bioseguridad. Foto : John Jolmes Cardona N.
El funcionario encargado deberá avalar o desestimar los protocolos de bioseguridad para la recolección de firmas, en el marco de la iniciativa ciudadana que busca convocar a las urnas para una revocatoria del mandato de José Manuel Ríos Morales.
El comité promotor de la revocatoria del mandato del actual alcalde de Armenia está a la espera de la designación de un alcalde ad hoc para poder avanzar con la recolección de firmas.
Esta figura de nombrar a un funcionario para desempeñar una sola tarea, existe en el ordenamiento jurídico del país, para encargar a una persona que reemplace al titular del cargo y así evitar que este incurra en un posible conflicto de intereses.
Para el caso de la capital quindiana, esta persona tendrá por función evaluar los protocolos de bioseguridad requeridos para la recolección de firmas que deben adelantar los promotores de la iniciativa.
Según se ha conocido, ya se tendría el nombre de quién sería el encargado por el presidente de la República Iván Duque Márquez para este proceso; se trataría del quindiano Carlos Alberto Baena López, quien se desempeña como viceministro del Interior. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada y el decreto presidencial que lo habilita en esta designación aún no ha sido firmado y divulgado. Es información extraoficial.
Juez y parte
Cabe mencionar que por solicitud del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, también se busca que sea designada una secretaria de Salud ad hoc, quien desde la parte técnica y operativa de esta dependencia tendrá la responsabilidad de evaluar los protocolos de bioseguridad.
“Yo me declaré impedido ante la Procuraduría General de la Nación, PGN para hacer la valoración de lo que era el protocolo de bioseguridad, para la recolección de las firmas. El ente de control lo consideró y yo también solicité que se generará un alcalde para que evaluara exclusivamente este proceso. Ya será desde el ministerio del Interior donde se nombre la persona, pero aún no se ha resuelto. Es el mismo caso de la secretaria de Salud, funcionaria quien yo también nombré.
Ríos Morales seguirá al frente
Resaltó el mandatario local que exclusivamente la persona designada por el gobierno nacional, tendrá por misión la evaluación de los protocolos de bioseguridad, según lo señalado por el Consejo Nacional Electoral, CNE, paso previo para la recolección de las firmas en las calles de la ciudad en plena pandemia.
“Quiero reiterarle a toda la ciudadanía, no se trata que yo me deba retirar del cargo o que deje mis funciones, al contrario estamos trabajando el doble de lo que estamos haciendo. La persona nombrada solo valorará los protocolos, solamente esto y con ello se busca entregar la mayor transparencia en este proceso, que es considerado legítimo y yo no puedo entrar a ser juez y parte”, recalcó.
En desacuerdo con el alcalde
Edilberto Vanegas Holguín, vocero del comité promotor busca la revocatoria del mandato del alcalde Ríos Morales, precisó a pesar del decreto estar listo, le resta la firma del primer mandatario de la República para tomar efecto y confirmó que se trataría de Baena López.
“Hasta el momento, se está a la espera del decreto firmado pues lo que nos han dicho es este nombre gracias a una alta fuente en Casa de Nariño, pero hasta no contar con el documento oficial no se puede hablar o dar por sentado este encargo”.
El integrante del comité promotor no comparte la apreciación del alcalde de Armenia de solicitar también la designación de una secretaria de Salud ad hoc para este mismo propósito, señala que la funcionaria deberá rendir cuentas al mandatario ad hoc para este proceso establecido como democrático y participativo. No estiman que ello pueda entorpecer el proceso que adelantan en la ciudad de Armenia.
Se requieren casi 10.000 firmas
El abogado y vocero del comité, Edilberto Vanegas, explicó que la revocatoria es un mecanismo de participación ciudadana que comprende varias fases: inscripción, convocatoria, consulta y elecciones, por lo que la aprobación del protocolo de bioseguridad, exigido por el Consejo Nacional Electoral, CNE, daría paso a la recolección de firmas para continuar con la consulta.
Advirtió que se necesitan por lo menos unas 9.900 firmas que tendrán que ser avaladas por la Registraduría Nacional del Estado Civil, pero que el objetivo será obtener unas 30.000.
Posteriormente estas serán trasladadas al Consejo Nacional Electoral, CNE para convocar a una consulta, donde el comité necesitaría que acudan a las urnas unas 48.000 personas
Luego de la consulta, se llamarían a las urnas a los armenios para votar un referendo en el que los electores decidan si están de acuerdo con revocar o no, el mandato del actual representante del ejecutivo local.
Cabe mencionar que salir a las urnas para votar el referendo que estaría promoviendo el comité, no significa el nombramiento de un mandatario de forma automática.
En el caso en que prospere la iniciativa del comité, llamen a las urnas para el referendo y el pueblo decida revocar al mandatario local, la Registraduría Nacional del Estado Civil procederá al llamado a elecciones.
No avalan
Cabe mencionar que esta iniciativa ha tenido reparos de distintas organizaciones gremiales, al considerar que, de prosperar, “puede generar inestabilidad a la ciudad”.
Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, comentó que se trata de un derecho fundamental. Sin embargo, al analizar varios aspectos, como la suspensión del alcalde durante 100 días, la pandemia, entre otros; podrían traer inseguridad política de la ciudad y frenar los esfuerzos en la reactivación económica que se requiere.
Miembros del comité promotor, no estiman necesario el nombramiento de una secretaria de Salud ad hoc.
Recomendado: Declaratoria del PCC ha sido desaprovechada por los gobiernos