Autor : Redacción NUEVA CRÓNICA QUINDÍO

Aunque las relaciones entre Colombia y Venezuela se restablecieron en agosto, los 15 consulados siguen cerrados. Foto : Cancillería
Se trata de las oficinas en Caracas, Maracaibo, San Antonio de Táchira y San Cristóbal.
4 consulados de Colombia en Venezuela serán reabiertos en un plazo no mayor de 4 meses, luego de que la Cancillería acogiera la solicitud de la Procuraduría General de la Nación, PGN.
Se trata de las oficinas en Caracas, Maracaibo, San Antonio de Táchira y San Cristóbal, que actualmente se encuentran cerradas, lo que ha obligado a los colombianos en el vecino país a tener que desplazarse hasta puntos fronterizos como Puerto Inírida, Arauca, Cúcuta o Maicao para hacer cualquier trámite.
"El ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que se adelantan obras de mantenimiento y adecuación del inmueble en Caracas, en donde operará el consulado y se priorizan acciones de nombramiento de cónsules, reubicación y comisiones de personal para el ejercicio de las funciones administrativas con el fin de darle apertura en el menor tiempo posible a estas oficinas", indicaron desde el Ministerio Público.
Lea también: Exportadores venezolanos afirman que el acuerdo con Colombia estimula comercio formal
Así mismo, añaden desde la PGN, "la Cancillería también anunció la planeación, en una segunda fase, de la contratación y adecuación de las sedes de Puerto Ayacucho, Puerto Ordaz, Valencia, El Amparo y San Fernando de Atabapo cubriendo así gran parte del territorio venezolano".
"A los requerimientos hechos por la Procuraduría sobre la totalidad de oficinas que se cerraran, la Cancillería respondió que no se descarta que de los 15 consulados que existían se supriman algunos puesto que ello dependerá de los movimientos migratorios de connacionales", puntualizaron.
Quejas de colombianos
La solicitud del ente de control se realizó ante las quejas que recibió de varios ciudadanos colombianos residentes en Venezuela, ante las dificultades que afrontan por la inoperancia de los consulados.
"Nos sentimos abandonados por el Estado colombiano, en particular por el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país", indicó una de las quejas que llegó a la Procuraduría.
A raíz de esta situación, el Ministerio Público designó a la procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública con el fin de que adelantara acciones preventivas y requiriera al canciller, Álvaro Leyva Durán, para que precisara la información sobre la prestación de servicios consulares en el territorio venezolano.
"Después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, dada el pasado 12 de agosto de 2022, a la fecha el funcionamiento de las oficinas consulares no ha comenzado, de acuerdo a lo manifestado por escrito por la propia Cancillería", indicaron desde la Procuraduría.
Por lo anterior, solicitaron a la Cancillería "concretar, con detalles, cuando tendrá lugar el restablecimiento y la reapertura de las oficinas consulares y por qué de los 15 consulados que existían ninguno está operando y no se han designado servidores públicos para ejercer esas funciones en Venezuela".