
La tragedia que sacude a la capital del Putumayo deja la lamentable cifra de 254 muertos, además de centenares de heridos y desaparecidos, según informó el Presidente de la República.
(Le puede interesar: ¿Cómo ayudar a los damnificados de la tragedia de Mocoa?)
El gobierno nacional ha dispuesto de 20 carrotanques y tres plantas potabilizadores para garantizar el sumistro de agua. Asimismo, la Cruz Roja Colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, informaron que a la zona han transportado kits de aseo, alimentos, carpas y agua.
Presidente Santos estuvo en Mocoa
(Ver también: Se declara estado de calamidad en Mocoa)
El mandatario ha viajado dos veces para supervisar las operaciones de socorro tras la tragedia causada por un fuerte aguacero que en la noche del viernes, y que se extendió hasta la madrugada del sábado, hizo desbordar los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulatos.
El sábado, el presidente dijo que "infortunadamente es posible que el número de víctimas aumente" porque hay mucha gente todavía desaparecida, si bien no facilitó una cifra al respecto ya que señaló que todavía se están haciendo recuentos.
Preguntado acerca de si se puede descartar una nueva avalancha, dijo que no es responsable negar esa posibilidad, pero afirmó que piensan que "las lluvias no van a ser tan intensas como ayer (viernes)", lo que limita la posibilidad de que haya más aludes.
"Hacía más de 25 años que no llovía de forma tan intensa, son fenómenos que se repiten cada mucho tiempo", agregó Santos que hizo un llamado a la calma.
El gobernante achacó la catástrofe, que calificó como "producto de la naturaleza", al cambio climático y destacó que el viernes llovió en Mocoa cerca de un 45 % de lo que normalmente llueve en un mes.
Este domingo, el mandatario regresó a la capital de Putumayo y afirmó que "Mocoa quedará mejor que antes".
"Hemos vuelto hoy para seguir adelante con todo lo que sea necesario para superar la emergencia. He venido a resolver los cuellos de botella, para que la parte humanitaria fluya y desde ahora iniciar la etapa de reconstrucción, como devolverle a las familias sus viviendas, la energía, el agua”, agregó el jefe de estado
¿Qué causó la tragedia?
(Ver también: Las imágenes de la tragedia en Mocoa)
La tragedia en Mocoa se produjo cuando un fuerte aguacero aumentó el caudal de los ríos Mocoa y de sus afluentes Sangoyaco y Mulatos, cuyo desbordamiento provocó una avalancha de agua y piedras que se llevó todo lo que encontró a su paso.
En las redes sociales los usuarios registraron algunos momentos críticos de la tragedia:
#Colombia Deslave de lodo y piedras en Mocoa arrasó con viviendas, vehículos y hasta puentes destruidos https://t.co/nAouOsB8P3 pic.twitter.com/VL88CRs7BN
— Voz de América (@VOANoticias) April 1, 2017
Cuando iban a atender a los damnificados de #Mocoa los sorprendió la avalancha. Allí murió el Patrullero Deciderio Ospina QEPD. pic.twitter.com/oJMjSO6YEJ
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) April 1, 2017
Así está Mocoa Putumayo pic.twitter.com/TUkfVGBJ7W
— William Ramírez (@wipiramocoa) April 1, 2017
Con información de EFE y Presidencia de la República
Redacción
LA CRÓNICA